La OPEP decidió hoy mantener su
cuota de
producción de crudo en 24,8 millones de barriles diarios (mbd), por
ahora hasta el 11 de diciembre, cuando sus ministros se reúnan en
Quito, antes de que Ecuador traspase la presidencia de turno del
grupo energético a Irán.
Varios ministros del grupo confirmaron
ante la prensa el
resultado de la reunión, que mantiene la producción del grupo
inalterada desde 2008.
"Todo sigue igual, porque la situación del
mercado es buena",
dijo a los periodistas Ali I. Naimi, el ministro de Petróleo de
Arabia Saudí.
"Sí, sí. Todo igual", dijo a Efe el ministro de
Recursos
Naturales No Renovables de Ecuador y presidente de turno de la
organización, Wilson Pástor-Morris.
En la sesión plenaria de hoy,
todos los ministros aceptaron la
invitación presentada por Ecuador para una reunión extraordinaria de
ministros en Quito.
Con ese encuentro, previsto para diciembre,
los doce miembros de
la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cerrarán
el 50 aniversario de la fundación del grupo.
Otra decisión de
relieve fue la de conceder la presidencia de
turno de la OPEP a Irán, el segundo productor petrolero del grupo y
enfrentado a Occidente por su controvertido programa nuclear, que
asumirá el cargo por primera vez en tres décadas.
El resultado
del encuentro era el esperado por los mercados
petroleros, después de que los ministros expresaran en los días
pasados su conformidad con el nivel actual de los precios del "oro
negro" y su deseo de mantener las cosas como están.
A la pregunta
sobre la necesidad de aumentar el cumplimiento del
recorte de producción pactado en diciembre de 2008 y vigente hasta
hoy, Naimi contestó: "Sí, por supuesto".
En su discurso
inaugural, Pástor-Morris destacó que el precio
actual del crudo "despierta reacciones positivas de productores y
consumidores" en estos momentos de incertidumbre económica, aunque
todavía "persiste el potencial de un regreso a una alta volatilidad"
de las cotizaciones.
La cuota límite de producción del grupo,
cuya vigencia se ha
prolongado hoy por quinta vez, se acordó en diciembre de 2008,
cuando los ministros pactaron un histórico recorte del bombeo,
retirando del mercado 4,2 mbd, un 14,4% de su producción
conjunta (sin Iraq).