Los responsables de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de la Agencia Internacional
de Energía (AIE) expresaron su rechazo al "exceso de especulación" en
los mercados y pidieron una mejor regulación y más transparencia.
El secretario general de la OPEP,
el libio Abdala El Badri, y el director ejecutivo de la AIE, el japonés Nobuo Tanaka,
coincidieron en su preocupación por la extremada volatilidad de los precios del
crudo, consecuencia -al menos en parte- de las inversiones especulativas.
Tanaka hizo hincapié en que el precio del barril "no debería perjudicar al
crecimiento económico, ya que la recuperación es fundamental para todo el
mundo, incluida la OPEP",
una opinión que compartió el Badri, quien preferiría que dado el contexto
actual no se sobrepasara la barrera de los US$80.
Además, incidió varias veces en su discurso en la necesidad de que la OPEP aumente su capacidad de
producción, para lo que debe invertir y modernizar sus infraestructuras.
Por su parte, El Badri, recalcó que la especulación es inherente al mercado,
pero que "no debe ser salvaje" y se refirió a la debilidad del dólar
como razón del aumento del precio del barril de crudo, y aseguró que despojar a
la divisa de su condición de moneda reserva -una posibilidad analizada en los
últimos meses- llevaría muchos años.