Internacional
Panamá liderará crecimiento de América Latina en 2011, superando a Chile y Perú
Según las estimaciones oficiales, Perú se expandiría más de 7% y Chile lo haría entre 5,5% y 6,5%.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Isabel Ramos Jeldres
Panamá se perfilará como la economía de crecimiento más acelerado de Latinoamérica este año, superando a Chile y Perú. El anuncio fue realizado por el propio presidente panameño, Ricardo Martinelli, quien pronosticó que la economía del país crecerá hasta 9% en 2011, luego de expandirse entre 6,5% y 7% el año pasado.
Panamá tendrá una de las economías más dinámicas de América Latina con un crecimiento entre 8% y 9%, situándonos por encima de Perú y Chile, hasta ahora los líderes en la región, dijo el mandatario ante la Asamblea Nacional.
Gran parte del crecimiento se verá impulsado por la inversión pública en proyectos de infraestructura, la que sumará US$ 13 mil millones y permitirá la creación de 34 mil empleos.
A ese monto se suman los US$ 5.250 millones que se están invirtiendo para ampliar el Canal de Panamá, una de las vías de transporte más importantes para el comercio global.
La inversión privada, explicó Martinelli, proviene principalmente de Estados Unidos, España, Colombia y el Reino Unido, y se ha concentrado en el sector hotelero, inmobiliario, eléctrico y comercial.
Región se desacelera
Latinoamérica seguirá siendo una de las regiones con mejor desempeño económico este año, pero experimentará una desaceleración respecto de 2010. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la región crecerá 4% en 2011, después de expandirse 5,7% el año pasado. Según el Fondo, los países que liderarán el crecimiento son Panamá (con una expansión de 6,7%), Chile (con 6%) y Perú (también con 6%).
Las previsiones locales, sin embargo, son más optimistas. Las autoridades peruanas proyectan que el Producto Interno Bruto avanzará por encima de 7% este año, luego de experimentar un crecimiento de 8,7% en 2010.
Creo que 2011 será un año en el cual se mantendrá este camino y nuestro país podrá alcanzar un crecimiento superior al 7%, afirmó el presidente Alan García la semana pasada.
La expansión económica boyante ha permitido la creación de empleos en sectores como la construcción, las manufacturas y la agricultura. Además, la pobreza podría bajar este año a 28%, según estimaciones oficiales, casi la mitad del 48% que registraba en 2005.
En Chile, en tanto, el banco central prevé que la economía crecerá entre 5,5% y 6,5% este año, después de una expansión de 5,2% en 2010.
En el Informe de Política Monetaria (IPoM), de diciembre, el banco central aseguró que la economía será impulsada principalmente por el aumento de la inversión en el área de la construcción, tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero.
Uno de los países rezagados será Brasil. La mayor economía de Latinoamérica crecería sólo entre 4% y 5%, después de expandirse cerca de 7,5% en 2010, su mejor desempeño en 25 años.
Otro de los rezagados será Argentina, que después de crecer más de 8% en 2010, según cifras oficiales, se expandiría en torno a 5% este año.