Perú: el empleo en provincias fue el más golpeado por menor crecimiento
- T+
- T-
La desaceleración del crecimiento económico nacional, que el año pasado cerró con una tasa del orden de 5,02% (frente a 6,3% en 2012), ha tenido varios efectos negativos. Uno de ellos en el ritmo de aumento del empleo formal, sobre todo en provincias, que serían las más golpeadas.
Por ejemplo, en noviembre del año pasado la caída de la ocupación se verificó en 16 de las 29 ciudades que componen el Resto Urbano, encabezadas por Puerto Maldonado (-21,3%) y Cajamarca (-11,5%). En el primer caso, las ramas más afectadas fueron servicios, industria manufacturera, extractiva, y transportes; mientras que en Cajamarca el orden fue distinto: extractiva, servicios, industria manufacturera y transportes.
Las menores tasas de crecimiento del empleo formal, entre enero y noviembre, están entre las empresas pequeñas y medianas (de 10 a 49 trabajadores). Y en el ámbito de la industria manufacturera, incluso cede 1,8%.
Esto último se explica por la disminución de los puestos de trabajo industriales en las provincias, ya que en Lima creció (2,6%).
Los datos de noviembre pasado indican que el ritmo del empleo urbano formal ha continuado cayendo (2,1%), y confirman que el empleo industrial ha sido el más golpeado, sobre todo en provincias (-9,5%).