Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,10
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Gestión, Perú.
Publicado: Miércoles 19 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
La desaceleración del crecimiento económico nacional, que el año pasado cerró con una tasa del orden de 5,02% (frente a 6,3% en 2012), ha tenido varios efectos negativos. Uno de ellos en el ritmo de aumento del empleo formal, sobre todo en provincias, que serían las más golpeadas.
Por ejemplo, en noviembre del año pasado la caída de la ocupación se verificó en 16 de las 29 ciudades que componen el Resto Urbano, encabezadas por Puerto Maldonado (-21,3%) y Cajamarca (-11,5%). En el primer caso, las ramas más afectadas fueron servicios, industria manufacturera, extractiva, y transportes; mientras que en Cajamarca el orden fue distinto: extractiva, servicios, industria manufacturera y transportes.
Las menores tasas de crecimiento del empleo formal, entre enero y noviembre, están entre las empresas pequeñas y medianas (de 10 a 49 trabajadores). Y en el ámbito de la industria manufacturera, incluso cede 1,8%.
Esto último se explica por la disminución de los puestos de trabajo industriales en las provincias, ya que en Lima creció (2,6%).
Los datos de noviembre pasado indican que el ritmo del empleo urbano formal ha continuado cayendo (2,1%), y confirman que el empleo industrial ha sido el más golpeado, sobre todo en provincias (-9,5%).
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.