El producto interno bruto (PIB) de la zona euro en el tercer
trimestre de 2010 registró un crecimiento del 0,3%, frente a la expansión del
1% observada entre abril y junio de 2009, según datos de Eurostat, que recortó
una décima su anterior estimación.
En ese periodo, el PIB de la Unión Europea avanzó un 0,5% y
el de la zona euro se incrementó un 0,3%, considerablemente por debajo de la
expansión del 1% registrada en ambas zonas durante el trimestre precedente.
En términos interanuales, la previsión se mantiene en un
aumento del PIB del 1,9% para la zona euro y del 2,2% en el conjunto de la UE,
respecto al 2% interanual registrado de julio a septiembre de 2010.
Según la segunda revisión de los datos de PIB del tercer
trimestre, las economías europeas que más se expandieron fueron Suecia, cuyo
PIB se incrementó un 2,1%; Luxemburgo, con un alza del 1,5%; y Polonia, que
anotó un crecimiento del PIB del 1,3%.
La ralentización se dejó notar en la locomotora alemana, que
anotó un crecimiento del 0,7%, superior a la media, pero ha visto reducir su
tasa desde el récord del 2,3% vivido el trimestre anterior.
Por su parte, Francia tuvo un crecimiento del 0,3% (una
décima menos de lo estimado anteriormente y la mitad del 0,6% registrado en el
segundo trimestre) e Italia del 0,3% (una décima más que en la anterior
revisión pero también por debajo del 0,5% del trimestre anterior).
Reino Unido ralentizó su recuperación hasta crecer un 0,7%
entre julio y septiembre de 2010 (una décima menos de lo estimado previamente),
frente al 1,1% en el segundo trimestre.
Los únicos estados miembros que registraron retrocesos
fueron Grecia, con una caída del 1,3% (dos décimas más pronunciada de lo
anteriormente previsto) y Rumania, con un 0,7% negativo.
Holanda se sale de los países en rojo en la segunda revisión
de Eurostat, que ahora asegura que permaneció estancada en el tercer trimestre
frente al crecimiento negativo del 0,1% que había difundido en diciembre.
En España, el PIB también permaneció inalterado en el tercer
trimestre, después de un aumento del 0,3% en el segundo, con lo que ya son tres
los trimestres seguidos en los que la economía española se mantiene en el
terreno positivo.
De julio a septiembre de 2010, los principales competidores
de la Unión Europea aceleraron su recuperación económica.