Venezuela y Argentina caerían en recesión este año, según sondeo
Economistas esperan que Chile crezca 3,5% en 2014 y 4,2% en 2015, que se compara con el 4,2% y 4,5% que proyectaban en enero, respectivamente.
Los próximos dos años lucen más desafiantes para las economías de América Latina, con perspectivas de menor crecimiento y mayor inflación, según un sondeo realizado por Reuters entre más de 50 economistas de la región.
Las proyecciones para el crecimiento del PIB en 2014 y 2015 bajaron en forma generalizada en comparación a una encuesta similar realizada en enero.
También sugiere que una reciente alza en los mercados cambiarios y bursátiles en países como Brasil y Chile podría no durar mucho.
Los pronósticos para el crecimiento este año fueron recortados en promedio en 0,8 punto porcentual, y ahora se prevé que Argentina y Venezuela caigan en recesión y que Brasil crezca menos de 2%, en lo que sería su cuarto año consecutivo de debilidad.
El panorama para 2015 también fue reducido para Argentina, Brasil, Chile, México y Venezuela.
Los economistas ahora esperan que Chile crezca 3,5% en 2014 y 4,2% en 2015, que se compara con el 4,2% y 4,5% que proyectaban en enero, respectivamente.
“Desafortunadamente, el crecimiento más bajo para la región no parece ser un evento temporal. Lo que se está volviendo más claro es que, probablemente con excepción de México, Latinoamérica tendrá que soportar un duro período de reformas y ganancias en la productividad en los años venideros”, dijo André Loes, economista jefe de HSBC para Latinoamérica.
Factores internos
Las economías emergentes deberían beneficiarse de un crecimiento global más veloz, dijo el martes el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, mientras explicaba su estimación de que Brasil crecerá 3% el próximo año.
Ese fue un pronóstico optimista en comparación con la opinión consensual de una expansión del 2,2% arrojada por el sondeo de Reuters.
Lo que está conteniendo el avance económico de América Latina son mayormente problemas locales, afirmaron los economistas: una disminución de la confianza en Brasil, la inflación rampante en Argentina y Venezuela y la desaceleración del crecimiento de las inversiones en Chile y Perú, por nombrar algunos.
También se prevé que las tasas de interés suban en 2015 desde México a Chile tras el esperado endurecimiento monetario de EEUU.
En Colombia, por ejemplo, se espera que el banco central eleve las tasas de interés a 5% desde 3,25% actual.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.