Internacional

Sarkozy confía en que Obama ayude a UE a reformar finanzas mundiales

"Esperamos que el presidente electo trabaje hombro con hombro junto a nosotros", afirmó el presidente francés.

Por: | Publicado: Viernes 7 de noviembre de 2008 a las 15:38 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, confía en que el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, colaborará estrechamente con la Unión Europea en el objetivo de reformar las finanzas mundiales y "crear un mundo más justo".

"Esperamos que el presidente electo trabaje hombro con hombro junto a nosotros", afirmó Sarkozy al término de la reunión extraordinaria que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE celebraron hoy para preparar la cumbre del G20 de Washington.

En la misma línea, el primer ministro británico, Gordon Brown, confió en que el futuro inquilino de la Casa Blanca continúe la cooperación establecida con George Bush para combatir la crisis financiera.

"La administración americana que comience a trabajar en enero estará interesada en que la economía mundial funcione", aseguró Brown, que ayer habló con Obama.

Sarkozy, que también se comunicó la pasada noche con el vencedor de las elecciones de Estados Unidos relató que durante su conversación le planteó las principales ideas europeas de cara a la reforma del sistema financiero mundial por la que aboga la Unión Europea tras la crisis.

El presidente francés resaltó la importancia de mantener una buena coordinación con Obama, pues los Veintisiete plantean la celebración de una nueva cumbre internacional 100 días después de la que tendrá lugar el próximo día 15.

"Esa segunda cumbre sobre la gobernanza mundial que seguirá a la de Washington ya será celebrada bajo mandato de Obama", recordó Sarkozy.

Por su parte, el presidente del Eurogrupo y primer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, alertó sobre los "desequilibrios" de la economía estadounidense y consideró que las propuestas electorales de Obama, como la de reformar la sanidad, no contribuirán a arreglar la situación de doble déficit fiscal y comercial del país.

"No veo cómo el nuevo presidente de EE.UU. podrá reducirlo (el déficit) si va a aplicar su programa social, que yo por cierto apoyo, pero es una operación que no se hace con un costo presupuestario neutro", advirtió.

Juncker aseguró que es una "urgencia dotar a todos los estadounidenses de un sistema de seguridad social civilizado", pero afirmó que "creer que eso contribuirá a corregir el doble déficit estadounidense, sobre todo el presupuestario, es una apreciación a la que no me puedo adherir".

En términos generales, hoy se siguieron oyendo en Bruselas mensajes de esperanza de cara al futuro de las relaciones transatlánticas con Obama en la Casa Blanca.

El presidente del Parlamento Europeo, Hans-Gert Pöttering, confió en que Obama facilitará un "gran partenariado" con la UE, que -aseguró- debe ser tratada por EE.UU. "de igual a igual en un mundo multilateral".

Sarkozy también destacó la apuesta por el "futuro" que supone la elección del ex senador demócrata y se mostró convencido de que su Administración colaborará con Europa en algunos de los grandes desafíos globales como la lucha contra el cambio climático y contra la pobreza.

El presidente francés dijo esperar que Obama ayude a "poner el medio ambiente en lo más alto de nuestras prioridades" globales y consideró que es imposible tener "un desarrollo sostenible sin EE.UU.".

"Tenemos que fijar nuestros ojos en el futuro y mirar en la misma dirección, tenemos que darnos cuenta de que las expectativas que se han creado no pueden defraudarse", aseguró.

Lo más leído