DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
La temida restricción del servicio eléctrico, que desde 2012 han advertido diversos actores del sector privado, está ad portas de hacerse realidad en cuestión de días, según distintos sectores del Ejecutivo. El Ministerio de Energía y Minas, en su último balance de la oferta y demanda del sector energía para 2013–2017, reconoció que existen tres contingencias severas para el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). La primera, en orden de relevancia, es el riesgo de que se corte el suministro de gas natural; la segunda, es la salida del Complejo Hidroeléctrico del Mantaro, que genera 880 megavatios (MW); y la tercera, problemas que afectan a otras centrales hidráulicas, que en este caso reducirían la oferta de generación en 500 MW.
De estas tres, la más inmediata es la salida de operación del Complejo Mantaro, que Electroperú ha programado entre febrero y marzo del presente, con el fin de darle mantenimiento a la represa Tablachaca, que alimenta a ese sistema, explicó César Butrón, presidente del COES-Sinac. Precisó que el mantenimiento -consistente en purgar o limpiar el sedimento acumulado en esa represa-, empezaría el domingo 24 del presente mes, y se prolongaría por los siguientes cinco días.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.