Intervienen fachada del bellas Artes
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Utilizando diferentes medios, el artista rescata la imagen del perro callejero como metáfora del chileno que, en este caso, ingresa desde la calle y por los aires al espacio institucional del Museo, hasta aterrizar en una de las salas.
La muestra se inicia con la intervención de la fachada del MNBA. Desde un container se despliegan 25 esculturas de perros a escala natural que simulan estar volando, suspendidos en una trama de cables acerados que los conecta con el frontis del edificio, prolongándose hacia el hall central, con un recorrido que finaliza en una instalación de 30 esculturas de perros en el ala norte del primer piso del Museo.
La intervención del espacio público no se agota en las esculturas aéreas, pues el container acogerá diversos espectáculos gratuitos para captar la atención de los transeúntes durante la muestra.
Este trabajo se enmarca en lo que ha sido una constante en la carrera artística de Becerro: tergiversar el estatuto de las instituciones sociales y religiosas, traspasando los límites de las disciplinas artísticas, así como desarrollar una poética personal a partir de la búsqueda de lo reconocible como nacional. “Su obra hace una inflexión en lo ideológico, en lo social, apropiándose de la imagen del quiltro, de los espacios abandonados, desde cuyos márgenes también hace una crítica a la mercantilización del arte”, señala el director del MNBA, Roberto Farriol.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Arjuna Costa, cofundador y managing partner de Flourish Ventures: “Chile, Argentina y, en cierta medida, Uruguay tienen algunos de los mejores emprendedores del mundo”
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.

Cámara de la Construcción se lanza contra proyecto de Presupuesto 2026 y advierte que el MOP casi no tendrá recursos para nuevas licitaciones
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.