Liderazgo
Por Padre Raúl Hasbún
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
Toda manada necesita y por lo general tiene un líder. Su liderazgo se impone naturalmente por algún atributo descollante: fuerza, antigüedad, astucia, superioridad reproductiva. En la sociedad humana hay quienes no saben el camino y esperan que el líder se lo señale y encabece. Otros no tienen opinión o, si la tienen, no conocen modo de articularla y trasmitirla. Las opiniones y aspiraciones del grupo suelen ser contrastantes, mientras las decisiones no pueden esperar: corresponde al líder convocar, aglutinar y sellar consensos de acción. Para ello requiere inteligencia práctica, leer el interior de las personas, interpretar sus deseos y ofrecer una agenda de realización. También se hace admirar por su elevación moral: el grupo lo ve más arriba, más a salvo de la contaminación común, faro que ilumina, modelo que atrae confianzas. Impresiona gratamente por su austeridad: no busca galardones ni autoglorificaciones, lo suyo es el servicio y el sacrificio.
Hoy nos invade la sensación ambiental de transitar al borde de la anarquía. Quienes aparecen como líderes se buscan a sí mismos. Endiosan la publicidad y el espectáculo. Sacrifican fríamente bienes ajenos y convicciones propias, cada vez que ello sea funcional a sus objetivos de poder. No arriesgan, actúan y golpean sobre seguro, exprimiendo a su favor todas las garantías del sistema que intentan destruir.
Es hora de fijar la mirada en el líder más exitoso de la historia: Jesús de Nazareth. Ninguno consiguió tanto, con tan poco y tan pocos, en tan poco tiempo y con tanta continuidad y profundidad. Han pasado 20 siglos y sigue siendo el más conocido, más admirado, más amado e imitado. Son incontables los que prefirieron y prefieren morir antes que negar su adhesión a él. El primer atributo de su liderazgo es la humildad: no quiere honores de este mundo ni se atribuye el mérito de su saber y poder. Hace milagros estupendos y sólo avisa a sus beneficiarios que no deben divulgarlos. Cuando quieren coronarlo rey huye a la montaña y finalmente acepta una corona de espinas. No destruye ni permite destruir nada: leyes (la de Moisés), instituciones (Sanedrín, tribunal de Pilatos y Herodes), cuerpos (reprende a Pedro por sacar y usar la espada en defensa de su Maestro, y sana la oreja de su aprehensor), almas (¡ay de aquel que escandaliza a los pequeños!). Paga impuestos sin estar obligado: para no escandalizar. Prohíbe a los suyos enseñorearse: su gloria será arrodillarse y servir. No acepta seguimientos ciegos o puramente sensoriales: exige creer por libre convicción en lo que él predica y hacer lo mismo que él practica. Tampoco promete beneficios que no sean fruto del personal sacrificio, hasta la cruz: como el grano de trigo que sólo sepultado puede germinar. Su persona, su vida son la síntesis perfecta y atractiva de lo que enseña y propone: no hay en él fisura entre el decir y el hacer. Antes de cambiar el entorno o la estructura, propicia cambiar el corazón.
Esas son las diferencias entre un líder creador de historia, y un efímero manipulador y administrador de frustraciones.
Hoy nos invade la sensación ambiental de transitar al borde de la anarquía. Quienes aparecen como líderes se buscan a sí mismos. Endiosan la publicidad y el espectáculo. Sacrifican fríamente bienes ajenos y convicciones propias, cada vez que ello sea funcional a sus objetivos de poder. No arriesgan, actúan y golpean sobre seguro, exprimiendo a su favor todas las garantías del sistema que intentan destruir.
Es hora de fijar la mirada en el líder más exitoso de la historia: Jesús de Nazareth. Ninguno consiguió tanto, con tan poco y tan pocos, en tan poco tiempo y con tanta continuidad y profundidad. Han pasado 20 siglos y sigue siendo el más conocido, más admirado, más amado e imitado. Son incontables los que prefirieron y prefieren morir antes que negar su adhesión a él. El primer atributo de su liderazgo es la humildad: no quiere honores de este mundo ni se atribuye el mérito de su saber y poder. Hace milagros estupendos y sólo avisa a sus beneficiarios que no deben divulgarlos. Cuando quieren coronarlo rey huye a la montaña y finalmente acepta una corona de espinas. No destruye ni permite destruir nada: leyes (la de Moisés), instituciones (Sanedrín, tribunal de Pilatos y Herodes), cuerpos (reprende a Pedro por sacar y usar la espada en defensa de su Maestro, y sana la oreja de su aprehensor), almas (¡ay de aquel que escandaliza a los pequeños!). Paga impuestos sin estar obligado: para no escandalizar. Prohíbe a los suyos enseñorearse: su gloria será arrodillarse y servir. No acepta seguimientos ciegos o puramente sensoriales: exige creer por libre convicción en lo que él predica y hacer lo mismo que él practica. Tampoco promete beneficios que no sean fruto del personal sacrificio, hasta la cruz: como el grano de trigo que sólo sepultado puede germinar. Su persona, su vida son la síntesis perfecta y atractiva de lo que enseña y propone: no hay en él fisura entre el decir y el hacer. Antes de cambiar el entorno o la estructura, propicia cambiar el corazón.
Esas son las diferencias entre un líder creador de historia, y un efímero manipulador y administrador de frustraciones.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
AIM Manager alista compra de startup chilena para crecer con su software de gestión de centros comerciales en México
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.