Monto en mora en el negocio de tarjetas de créditos no bancarias alcanza el 25%
La firma que concentró el mayor crecimiento en recursos adeudados atrasados fue la administradora de Tarjeta Corona.
Uno de los sectores financieros más golpeados por la crisis sanitaria ha sido el asociado al retail, lo que se ha visto reflejado en los distintos indicadores de morosidad.
Uno de ellos es el monto de la mora, el que ha subido fuertemente este año, en comparación con el ejercicio anterior. Según datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), los dineros que se encuentran impagos por parte de sus clientes a septiembre fueron $ 157.261 millones en la industria de tarjetas no bancarias, la que incluye los plásticos de La Polar, Hites, AD Retail, Tricot, Cruz Verde, Fiso, Corona y CyD.
La cifra representa un 24,6% del total del monto adeudado en el negocio, que alcanza los $ 639.272 millones. En tanto, en el noveno mes de 2019, el monto total prestado fue de $ 663.440 millones, con un 17% de este en mora.
El mayor crecimiento del monto moroso lo presenta Sociedad de Créditos Comerciales, administradora de Tarjeta Corona. En septiembre de 2019, la firma tenía dineros impagos por parte de sus clientes por $ 19.685 millones, lo que representaba un 25,5% del total adeudado, mientras que para el mismo mes del actual ejercicio la cifra fue de $ 19.590 millones, pero esta vez con un 54,3% en mora.
Impacto del retiro del 10%
En la industria explican que estos productos apuntan a atender a los segmentos con menor poder adquisitivo dentro de la población, que son los sectores más riesgosos desde el punto de vista del crédito.
En ese sentido, actores del mercado apuntan que el primer retiro del 10% de los fondos que administran las AFP fue alivio para las casas comerciales y sus negocios de financiamiento. De hecho, señalan que, sin ese mecanismo -que ha permitido a más de 10 millones de personas acceder a liquidez inmediata- los números serían todavía más elevados.
Una de las medidas que ha tomado el sector para mitigar los efectos de la pandemia ha sido mejorar los canales de recaudación. "Hemos tomado todas las medidas posibles para facilitarles a nuestros clientes sus consultas, pagos y toma de productos financieros sin que tengan que acudir presencialmente a nuestras tiendas, para lo cual se potenciaron los canales digitales y los convenios con empresas de recaudación de pagos", dice La Polar en sus últimos resultados trimestrales.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.