Como un banco pequeño que busca nichos, fuerte en el mundo empresarial de tamaño medio. Así define Julio Jaraquemada al Banco Internacional, el cual preside.
Durante 2012, la entidad estuvo, en conjunto con Hermes Consultores, definiendo un nuevo plan estratégico que significó levantar información del mercado y readecuar las metas. Tras este proceso, la entidad definió segmentar la banca empresas en pequeñas medianas, medianas y grandes.
Algo que pueden hacer gracias al avance de los últimos siete años, destaca Jaraquemada. Primero, porque en este período ampliaron su red de sucursales y tomaron participación de mercado. “Hace siete años no teníamos red de sucursales y no era posible atender a muchas empresas de tamaño pequeño mediano porque no teníamos presencia”, dice.
En este nuevo lineamiento, las grandes empresas no fueron consideradas dentro del objetivo de crecimiento porque les gusta la cartera que tienen. “Queremos mantener esa base de clientes, que son buenas empresas y mantener la participación que tenemos ahí”, explica Jaraquemada.
Además, la nueva resegmentación descarta participar del segmento de megaempresas porque “por una razón de capital, no tenemos un capital gigante como los bancos internacionales, no pretendemos participar. Las empresas mega tienen unos spreads que no justifican trabajar con ellas. Es para los grandes bancos principalmente bancos internacionales”, señala el presidente de la entidad.
Además, en esta actualización, Banco Internacional fortaleció su plan en factoring, leasing y financiamiento inmobiliario orientado a empresas de tamaño medio.
Los nuevos lineamientos también contemplan una reducción de participación en la banca de personas. Jaraquemada explica que esto es porque “es una banca de personas uno a uno. Es tan chico lo que tenemos ahí que no es material para nosotros”.
Con todo estos cambios, el banco pasaría de su actual 1% de participación de mercado al 1,5% en cinco años, tamaño que en proporción a sus sucursales sería muy eficiente y rentable.
“El mercado crece bastante y los próximos años estaría entre 8% y 12%. Por lo tanto, si buscamos aumentar la participación de mercado hay que crecer ese 12% más otro 12%. Dado que nuestro foco está en número de clientes, ese esfuerzo es mucho”, dice.
Banca empresarias
Hay dos nichos que Banco Internacional ha potenciado mediante alianzas con el IFC, brazo financiero del Grupo Banco Mundial: el sector de los agricultores de tamaño pequeño mediano y la banca empresarias.
Jaraquemada explica que de acuerdo a información del IFC, actualmente las mujeres lideran el 31% del total de las PYME en Chile, representando a más de medio millón de empresas.
“Las mujeres hoy en Chile, alrededor de 45% desarrollan alguna actividad laboral, entre quienes están las empresarias. Y eso va creciendo. En los países desarrollados llega al 70%. En Chile en los próximos diez o quince años va a crecer fuertemente la participación de la mujer en el mundo empresarial. Y no hay ningún banco que las esté viendo en forma específica”, indica Jaraquemada.
El banco partirá atendiendo a este nuevo segmento en las sucursales de Santa María de Manquehue, El Golf, Vitacura y la casa matriz. Dentro de los próximos tres años esperan llegar a Concepción, Viña del Mar y evalúan Antofagasta o Iquique.