Israel asegura que detendrá ataques a Irán tras llamada de Trump a Netanyahu para mantener en vigor el alto al fuego
Antes, Israel destruyó el martes una instalación de radares cerca de Teherán, tras lo cual indicó que no habrá más incursiones. El Presidente estadounidense afirmó estar "realmente descontento" por las acciones israelíes.
Por: Financial Times, Reuters y Equipo DF
Publicado: Martes 24 de junio de 2025 a las 08:45 hrs.
Trump junto a la comandante de la Fuerza Aérea, la coronel Angela Ochoa, antes de abordar el Air Force One hacia la cumbre de la OTAN en La Haya. (Foto: Reuters)
Noticias destacadas
"Israel. No lancen esas bombas", escribió más temprano el presidente estadounidense en su plataforma Truth Social. "Si lo hacen, será una violación grave. ¿Traigan a sus pilotos a casa, ya!"
TE PUEDE INTERESAR
TE PUEDE INTERESAR
El anuncio de Trump y las dudas
“¡Felicitaciones a todos! Ha sido completamente acordado entre Israel e Irán que habrá un alto el fuego completo y total (aproximadamente en 6 horas más, cuando Israel e Irán hayan terminado y completado sus misiones finales en curso), por 12 horas, tras lo cual la guerra será considerada como finalizada”, escribió este lunes por la tarde el Presidente Trump, generando un vuelco respecto a lo que venía sucediendo en el conflicto desde que, alineado con los objetivos de Tel Aviv, el propio EEUU se involucró directamente en el conflicto al atacar instalaciones nucleares iraníes, el fin de semana recién pasado.
“Oficialmente, Irán comenzará el alto al fuego, y tras la 12ª hora, Israel iniciará su propio alto al fuego, y al cumplirse la 24ª hora, el fin oficial de la guerra”, dijo el mandatario, detallando que “durante cada alto al fuego, la otra parte permanecerá pacífica y respetuosa”.
TE PUEDE INTERESAR
Confiado en un pronto desenlace, Trump se dirigió a los protagonistas del conflicto: “Me gustaría felicitar a ambos países, Israel e Irán, por tener la resistencia, el coraje y la inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse ‘La guerra de los 12 días’”.
Pese a la grandilocuencia de Trump, no todo parece estar tan claro. Horas más tarde de su anuncio, Irán se pronunció negando un acuerdo.
“Hasta ahora, NO hay ningún “acuerdo” sobre un alto al fuego ni sobre el cese de operaciones militares. Sin embargo, siempre que el régimen israelí detenga su agresión ilegal contra el pueblo iraní a más tardar a las 4 a.m., hora de Teherán, no tenemos intención de continuar con nuestra respuesta después de eso”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi. Agregó, igualmente, que “la decisión final sobre el cese de nuestras operaciones militares se tomará más adelante”.

Qatar como mediador
Pero la jornada de este lunes sumó otro protagonista: Qatar. Tanto porque será el mediador entre Israel e Irán, como por haber recibido en su territorio la represalia de la nación islámica por los ataques perpetrados días antes por Washington.
En las afueras de Doha, los cataríes fueron testigos del bombardeo de la unidad Al Udeid, la mayor instalación militar estadounidense en Medio Oriente, en un ataque que Irán calificó de “devastador y potente”.
Diametralmente distinta fue la evaluación de los hechos en la Casa Blanca. “Quiero agradecer a Irán por avisarnos con antelación, lo que permitió que no se perdieran vidas ni resultara herido”, declaró el Presidente Trump, quien calificó la represalia iraní de “muy débil”, horas antes de anunciar el cese al fuego, pero dando pistas de lo que venía.
“Quizás Irán ahora pueda avanzar hacia la paz y la armonía en la región, y animaré con entusiasmo a que Israel haga lo mismo”, agregó en una publicación en Truth Social.
El mandatario además detalló que Irán disparó 14 misiles hacia la base de Qatar, de los cuales “13 fueron derribados y uno fue ‘liberado’ porque se dirigía en una dirección no amenazante”, añadiendo que “lo más importante es que se han desahogado y, con suerte, no habrá más odio”. Minutos más tarde, Trump publicó: “¡Felicitaciones mundo. Es tiempo de paz!
TE PUEDE INTERESAR
Ya con el alto al fuego en los titulares de todo el globo, comenzaron a darse detalles de las negociaciones, con Qatar nuevamente como protagonista.
Según señaló a NBC News un diplomático cercano a las tratativas, el cese de hostilidades anunciado por Trump fue el resultado de negociaciones entre el propio mandatario y su vicepresidente, JD Vance, con los principales líderes qataríes, quienes llevaron la propuesta a Irán.
Trump habló con el emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, y planteó el acuerdo de Israel para un alto el fuego. En ese diálogo le preguntó a su contraparte si podría lograr que Irán hiciera lo mismo, relata el citado medio estadounidense.
Más tarde, trascendió desde la Casa Blanca que Trump sostuvo una llamada con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para que suscribiera un alto al fuego.
Un día más de ataques
Durante la primera jornada de la semana, además de concretarse la respuesta iraní contra EEUU, también tuvo lugar lo que Israel calificó como el bombardeo más intenso sobre Teherán desde que comenzaron las agresiones cruzadas, hace poco más de dos semanas. Entre los blancos figuró la cárcel de Evil que alberga a presos políticos de Irán.
En ese marco, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, indicó que ya no iban a limitar los ataques a los objetivos declarados inicialmente, como el programa nuclear, y que perseguirían la capacidad del régimen Ayatolá.
Dispares planes en gasto militar tienen los socios de la OTAN en la previa de su cumbre
Los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en la previa de su cumbre bianual que parte este martes en la Haya, establecieron que sus integrantes deberán desplegar un gasto en defensa del 5% del Producto Interno Bruto para 2035.
Sin demora, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, salió a comprometer a su país con dicho objetivo, mientras que Financial Times consignó, en base a planes presupuestarios a los que tuvo acceso, que Alemania también se encamina a la meta, con un incremento del gasto en este ítem que involucrará un esfuerzo aún mayor que el de sus vecinos británicos y franceses.
Sin embargo, España acordó con la OTAN quedar excluida de la regla que esperan ratificar en la cumbre, según informó el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Un gasto del 5% sería “desproporcionado e innecesario”, dijo en una intervención en la televisión nacional, añadiendo que el país podría cumplir todos sus compromisos con la alianza militar, en términos de personal o equipamiento, gastando sólo el 2,1% de su PIB.
12 días de ataques y contraataques con un Estados Unidos como protagonista
El jueves 12 de junio inició una escalada de tensiones entre Irán e Israel, conflicto al que se sumó Washington directamente.
Con el alto al fuego que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en la guerra entre Irán e Israel, se marca un hito en 12 días de un enfrentamiento bélico que amenazaba con escalar la crisis en Medio Oriente.
- Jueves 12 de junio: Se inician los ataques de parte de Israel hacia instalaciones nucleares e infraestructura militar en Teherán. Esto ocurre tras meses de tensiones por lo denunciaba como rápido avance del programa nuclear. De hecho, el ministro de Defensa Israelí lo calificó de “ataque preventivo” y alertó que se esperaban represalias iraníes.
- Viernes 13 de junio: Las represalias no tardan en concretarse y Irán lanza cientos de misiles balísticos a ciudades israelíes. Desde Tel Aviv se reportan imágenes de video de grandes explosiones, al igual que en Jerusalén. Además, el Gobierno reporta explosiones por intercepciones y caídas de escombros.
- Domingo 15 de junio: Ya se contabilizan tres días de bombardeo consecutivo entre ambas partes y, a nivel mundial, crece la preocupación de una extensión del conflicto en la región de Medio Oriente, clave para la producción y distribución de petróleo.
- El precio del crudo. En específico, el referencial Brent tiene un alza de 5,5% y cotiza en US$ 76 por barril, encendiendo las alarmas acerca de qué es lo que podría significar para las economías del mundo. Sobre todo porque ocurre al iniciarse una semana clave para los bancos centrales del mundo, con reuniones monetarias en EEUU, Reino Unido, Japón, Brasil y Chile.
La sucesión de acontecimientos deja a la administración Trump y la red Truth Social en el centro de los acontecimientos.
- Lunes 16 de junio: Además de las preocupaciones en el mercado, el Presidente Trump -desde la cumbre del G7 en Canadá- llama a la evacuación de Teherán, después de instar a que los líderes de Irán e Israel a que firmen un acuerdo para limitar su programa nuclear. “Qué vergüenza y qué desperdicio de vidas humanas. En pocas palabras: Irán no puede tener un arma nuclear”, escribe en su red social Truth Social.
- El mismo lunes en la noche, Trump acorta su visita en la cumbre y regresa a Washington.
- Jueves 19 de junio: Al seguir los ataques por parte de los ejércitos iraníes e israelíes, el mandatario estadounidense anuncia que se tomará dos semanas para decidir si su administración se unirá a los ataques a Irán, al mismo tiempo que afirma que podría haber nuevas conversaciones en un futuro próximo.
- Sábado 21 de junio: El Presidente Donald Trump informa a través de Truth Social que EEUU había entrado en el conflicto en contra de Irán, después de completar ataques contra las tres instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán. En una cadena nacional posterior amenaza con nuevas acciones militares si es que Teherán no hace las paces con Tel Aviv.
- Domingo 22 de junio: El Presidente Trump plantea por medio de su red social un cambio de régimen en Irán. “No es políticamente correcto usar el término ‘Cambio de Régimen’, pero si el actual régimen iraní no puede reconciliar la grandeza de Irán, ¿por qué no habría un cambio de régimen?”, dice.
- Israel concreta nuevos ataques a ciudades iraníes.
- Lunes 23 de junio: Irán ataca bases estadounidenses en Qatar. Horas después, el Presidente Trump anuncia un alto al fuego entre Israel-Irán.
TE PUEDE INTERESAR
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Más empleos pero sin metas claras: expertos enjuician las propuestas laborales de Jara y Kast de cara a la segunda vuelta
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
EtM Day 2025: Referentes de la industria y del sector público analizan el valor diferenciador de Chile en el escenario internacional
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
Humo blanco en disputa Falabella-Serviu: servicio paga millonaria deuda por venta de terreno en San Joaquín
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Caso Audio-Factop: aportantes de fondo de deudas de Jalaff se querellan por estafa contra Econsult por venta de Grupo Patio
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
BRANDED CONTENT
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok
{{/if}}