Mercados en Acción
DOLAR
$962,79
UF
$39.234,77
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
66,05 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.234,77
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
El aterrizaje de la economía china está moviendo algunas piezas en los mercados y han cambiado los riesgos. El vicepresidente senior y portfolio manager de OppenheimerFunds, Justin Leverenz, cree que hay una percepción equivocada con respecto a los mercados emergentes (ME). El analista financiero de la gestora de inversiones fue invitado por Compass Group a su seminario realizado este mes.
- ¿Qué fundamentos relevantes están primando?
- China sigue siendo una economía de US$ 7.200 billones que da cuenta del 10% de la producción mundial. Creemos que a pesar de la desaceleración hacia niveles de crecimiento más sustentables, las economías emergentes probablemente van a seguir siendo los motores dominantes del crecimiento mundial dentro de los próximos años.
- ¿Cómo ve los riesgos?
- Creemos que la visión de riesgo del mercado está equivocada. Los ME están yendo más rápido que el mundo desarrollados sin el mismo nivel de riesgo. La gente que los elude porque perciben riesgos puede estar perdiéndose una gran oportunidad.
- ¿Dónde ve oportunidades?
- Las economías de los ME están tocando fondo y están en una buena posición para aprovechar una tasa de crecimiento más normal. En ese contexto, las valorizaciones están actualmente atractivas. China es un buen ejemplo.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.