Bill Gross es uno de los mayores gurús de las finanzas internacionales y PIMCO, su fondo de inversión, es el líder global en el mercado de bonos.
Sin embargo, en el mercado chileno existe un actor que supera por mucho al magnate estadounidense.
En la última década, el fondo Moneda Deuda Latinoamericana de Moneda Asset Management arroja un retorno de 371%, más que duplicando la rentabilidad de 178% que ha registrado el fondo de bonos de mercados emergentes de PIMCO en el mismo período.
De hecho, según datos de Bloomberg, el fondo que gestiona Fernando Tisné ha sido el más rentable del mundo en los últimos diez años. El estudio de la agencia incluye 439 fondos con activos administrados por más de US$ 100 millones que invierten en mercados emergentes.
Y el fondo de Moneda está compitiendo realmente en las grandes ligas. Mientras que el fondo local administra un patrimonio de
US$ 980 millones, PIMCO Emerging Markets Bond Fund gestiona nada menos que
US$ 7.200 millones.
El secreto del gestor
Para la agencia especializada en noticias económicas Bloomberg, que destacó el desempeño del gestor chileno en un extenso artículo publicado ayer, el secreto de su éxito está en que ha estado dispuesto a apostar en bonos de empresas latinoamericanas que normalmente no son analizadas o que no reciben calificación de agencias como Standard & Poor’s.
Entre sus principales posiciones, de hecho se encuentran la petrolera estatal venezolana PDVSA y la cementera mexicana Cemex, que han rentado al menos 23% en el último año.
El bono de la compañía azteca con vencimiento a 2020 ha rentado 35% en el último año luego de que la mayor productora de cemento de la región alcanzara un acuerdo con sus acreedores para extender las maduraciones de sus pasivos.
Según datos de Bloomberg, Tisné es también el mayor tenedor de bonos en 21 de los 22 títulos no calificados donde invierte su fondo. En entrevista con Diario Financiero, el socio de Moneda Asset destacó que su estrategia es especializarse en nichos de mercado, como acciones pequeñas, donde puedan haber potenciales buenos retornos. “Esta es nuestra filosofía, pero no sólo la filosofía del fondo Moneda Deuda Latinoamericana, sino de toda la compañía”, aseguró.
Nueva apuesta
Con esta clase de retornos, Tisné reconoció que Moneda Deuda Latinoamericana ha recibido mucho interés de parte de los inversionistas por ingresar, pero aseguró que se encuentra cerrado y que actualmente la única forma de entrar es comprando cuotas en el mercado.
Aunque descartó de plano la posibilidad de abrirlo en el futuro, enfatizó que Moneda está precisamente en proceso de lanzar un nuevo fondo en bonos corporativos en el mercado chileno con características similares, pero que a diferencia del otro, no será en dólares sino en moneda local. “Va a ser el primer fondo de renta fija especializado en bonos corporativos del mercado chileno, y tendrá recursos por
US$ 150 millones”, señaló el gestor.