Mercados en Acción
DOLAR
$951,56
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.288,75
SP IPSA
9.050,94
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$951,56
Euro
$1.120,27
Real Bras.
$178,44
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.681,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Comienza a reanimarse el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA). Es que en el marco de este acuerdo, uno de los grandes players del mercado peruano fijó sus ojos en la bolsa chilena.
La cadena de tiendas por departamento InRetail recibió la autorización de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) para inscribir sus acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), y comenzará a cotizar sus papeles en la plaza este jueves.
Esta es la segunda inscripción en el MILA este año, tras Financiera Proempresa, que ingresó por la Bolsa de Valores de Lima.
La BCS actuó como patrocinante de la inscripción y podrán transarse todas las acciones de InRetail, que ascienden a 102.807.319 en la plaza peruana.
El retailer posee una capitalización bursátil de
US$ 2.426 millones e incluye a Supermercados Peruanos, Inkafarma y Real Plaza.
InRetail está ligado al conglomerado financiero Interbank, presente en banca, seguros, inmobiliario y cines en el vecino país.
La inscripción en la BCS se enmarca en el contexto de un ambicioso plan de expansión de la compañía, que en febrero anunció inversiones por entre US$ 1.000 millones y US$ 1.200 millones para el trienio 2013-2015. El monto se destinará a crecimiento orgánico de la compañía, mediante la expansión del segmento supermercados y centros comerciales. El capital invertido es relevante considerando que el año pasado, destinó
US$ 252 millones al desarrollo de once nuevos autoservicios, 150 locales de farmacias, un mall en la ciudad de Huánuco y la ampliación de seis centros comerciales.
En 2012, InRetail anotó ganancias por US$ 84 millones, un incremento de 77% respecto a 2011.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.