Por Fabiola García Sanders
El desempeño a la par que mostraron durante 2012 los mercados emergentes y desarrollados, medidos en los índices MSCI Emerging Markets (EM) y MSCI World, al parecer no se repetirá este año.
Mientras que los emergentes destacaron en 2012 con un retorno anual de 15,15%, por sobre el 13,18% de los desarrollados, este año se dará una escenario inverso, según el analista y director de estrategia de portfolio de Scotiabank, Vincent Delisle. El experto cree que China, el timón de los mercados emergentes, afectará su desempeño debido a que las proyecciones de ganancias para las empresas de este país se mantienen planas. Mientras que, por el contrario, las utilidades de las compañías del S&P de EEUU han subido y continuarán al alza.
De este modo, estima que Chile -y latinoamérica- subirán este año entre 5% y 7% (medido en dólares). Sin embargo, no todo está perdido. Delisle comentó que gracias a las mejoras estimadas de las utilidades de las compañías estadounidenses, los mayores retornos provendrán de la principal economía del mundo.
“Lo que es más importante para nosotros de los mercados en el mundo es lo que está pasando en EEUU. Los datos económicos de EEUU han estado mejorando establemente en los últimos meses. A China le está yendo mejor este año que el pasado. Europa ha sido una decepción, por tres años parece no cambiar. En el corto plazo, Chipre y otros ruidos de Europa son ligeramente negativos”, explicó.
Su precio objetivo del S&P 500 es de 1.550, un nivel en el que el S&P estuvo recientemente.
Correcciones y upsides
En tanto, los otros mercados en los que ve oportunidades son Japón y Australia, lo que se suma a sus proyecciones del MSCI Word sobre 8%, EEUU sobre 12% y los EM sobre 6%.
“Ahora estoy un poco preocupado porque todo pasó en los primeros tres meses. Creo que vamos a ver un retroceso en los próximos meses y a fines de año volveremos a 1.550 puntos para el S&P 500 o quizás a los 1.600 puntos”, comentó.
Para el especialista, la real conclusión para los estrategas optimistas -como él se considera- es que hay más retorno potencial en las acciones y que los bonos están teniendo mayores dificultades.