DOLAR
$929,73
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.706,80
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,73
Euro
$1.081,33
Real Bras.
$175,46
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,97
Petr. Brent
63,88 US$/b
Petr. WTI
59,61 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.185,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Pablo Lamarca,
Director y manager
de Trading Acciones USA
Las bolsas en EEUU han sobrepasado las proyecciones que para estas fechas suponían expectativas de menor crecimiento en el 2do trimestre de 2013, por efecto de los recortes presupuestarios y alza de impuestos, frenando la tendencia alcista, aportando volatilidad y un posible ajuste. Es probable que ello siga vigente, pero ya no es lo mismo desde los niveles actuales de 1.560 para el S&P.
¿Qué está cambiando para sostener el alza del S&P? Al parecer el mercado está mirando a más largo plazo y anticipándose. Del ambiente de incertidumbre de la crisis europea de los años 2011 y 2012, del ajuste de la economía China, de cómo se ha ido resolviendo en EEUU los recortes presupuestarios y alza impositiva, hemos pasado a un escenario con casi todos los elementos anteriores solucionados o reestructurados, con mínima volatilidad y baja inflación, tema no menor. Incluso, pareciera que los propios americanos han ganado confianza y que, en el panorama mundial actual, su economía seguirá creciendo, no hay recesión.
A la vez, el mercado ve que la FED mantendrá baja la tasa y alta la liquidez, generando bajos rendimientos para los bonos de alta calidad crediticia. Este escenario también contribuye a pensar que el múltiplo precio/utilidad seguiría expandiéndose y recuperándose hacia niveles promedio históricos.
En este contexto, los inversionistas ven difícil retornos reales a corto plazo en renta fija de buena calidad, y las compañías ofrecen programas de recompra de acciones y mejores dividendos que tienden a valorizar sus mismas acciones, y las proyecciones de utilidades se mantienen, todo lo cual se refleja en los niveles del S&P. Los recientes test al sector bancario también ayudan. ¿Este análisis podría significar que el Eurostoxx50 no debiera seguir rezagado vs. el S&P?
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.