Mercados en Acción
DOLAR
$950,94
UF
$39.485,65
S&P 500
6.611,48
FTSE 100
9.271,90
SP IPSA
9.053,76
Bovespa
143.195,00
Dólar US
$950,94
Euro
$1.118,16
Real Bras.
$178,50
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,58
Petr. Brent
67,64 US$/b
Petr. WTI
63,44 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.695,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
El real brasileño traspasó la barrera de las dos unidades por dólar por primera vez desde enero, en medio de las especulaciones de una intervención del gobierno para estimular el crecimiento. Lo anterior está motivando a los inversionistas a retirar dinero de Brasil.
Ayer el real se depreció 1,06% hasta las 2,0096 unidades por dólar.
La última vez que el real estuvo en dos unidades por dólar fue cuando el Banco Central del país intervino cuando estaba aumentando la inflación.
Desde la corredora brasileña NGO, que opera con dólares con importadores y exportadores, dijeron a Bloomberg que los flujos son negativos porque Brasil ha perdido atractivo para algunos inversionistas extranjeros. Agregaron que hay varios gestores de fondos pensando en subponderar Brasil por la inconsistencia en su política monetaria y fiscal.
Por otra parte, operadores de renta fija consultados por Reuters prevén que la inflación promedio de Brasil siga alta, es decir en 5,77% hasta 2018. Lo anterior, con respecto a la llamada tasa de inflación implícita, que mide la brecha entre el rendimiento de la deuda vinculada a una tasa fija y la inflación.
Brasil tuvo salidas de moneda extranjera por
US$ 990 millones en la semana al 15 de marzo, según reportó el Banco Central.
Además del descenso del real, también se depreció ayer el peso mexicano, el nuevo sol peruano y el peso colombiano.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.