DOLAR
$962,79
UF
$39.234,77
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
66,05 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.234,77
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Pablo Lamarca,
Director y manager
de Trading Acciones USA
Me parece que el mercado esta moviéndose más por los fundamentales y que los niveles técnicos, rangos, techos y pisos de resistencias han quedado, por ahora, un poco relegados.
Una buena muestra de ello es que las noticias provenientes de Chipre no han sido capaces de mover el S&P de sus niveles máximos del año.
Sin embargo, dos importantes empresas como Oracle y FedEx, que entregaron resultados para un trimestre poco habitual, diciembre-febrero, generaron una alerta en los precios accionarios.
Y es que el trimestre en cuestión, abarca el período más complicado en materia de actividad del último tiempo en la economía americana, el Fiscal Cliff, techo de deuda y recorte automático de gastos.
Y al contrario de los resultados proyectados por los analistas para el 4to trimestre convencional de 2012, esta vez, los resultados de ambas empresas quedaron cortos respecto de las expectativas.
En el caso de Oracle los resultados estuvieron 1% por debajo de la proyección de los analistas, pero lo más importante, por debajo de la proyección de crecimiento en ventas dado por la compañía.
Es esto, sin duda, lo que motivó el ajuste de 11% en el precio de su acción y que de paso pone dudas respecto del crecimiento real del sector tecnológico para el primer trimestre de 2013.
En el caso de FedEx, menores márgenes a los presupuestados detonaron un ajuste de 8% en el precio de su acción y la pregunta es si es un tema puntual o más permanente debido a la competencia.
En el contexto de un análisis que se basa en los aspectos fundamentales de un negocio y su entorno económico, resulta interesante destacar que las acciones que mejor se defienden en un período de ajuste de precios son aquellas que tienen una alta generación de flujo de caja.
Una nueva razón para que sea selectivo respecto a la decisión de sus posibles inversiones.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.