DOLAR
$967,23
UF
$39.265,22
S&P 500
6.266,74
FTSE 100
8.998,06
SP IPSA
8.220,00
Bovespa
135.186,00
Dólar US
$967,23
Euro
$1.128,51
Real Bras.
$173,02
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,87
Petr. Brent
69,31 US$/b
Petr. WTI
67,11 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.357,52 US$/oz
UF Hoy
$39.265,22
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas aseguradoras de vida ofertaron las tasas más competitivas para el periodo de 2021-2022.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de mayo de 2021 a las 04:00 hrs.
Las compañías de seguros de vida ya participaron de la licitación del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) para el período 2021-2022 que organiza la Asociación de AFP.
El remate del seguro colectivo más grande del país destinado a cubrir contingencias por invalidez o fallecimiento durante la vida activa de los afiliados fue llevado a cabo de manera reservada y los sobres con las ofertas se abrieron el 20 de abril.
Aunque todavía no se conocen los resultados de manera oficial, algunas compañías han revelado parte de éstos a través de hechos esenciales enviados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), siendo Consorcio y 4Life las grandes ganadoras del proceso.
Según fuentes conocedoras de la licitación, Ohio (tasa de 0,058%), CN Life (0,068%) Consorcio (0,088%), y 4Life (0,106%), lograron quedarse con tres tramos de hombres cada una, completando los 12 tramos rematados para este segmento.
Respecto del SIS de mujeres, Consorcio (0,068%) se adjudicó un tramo, mientras que Confuturo (0,094%) y 4Life (0,098%) se quedaron con dos cada una.
A diferencia del proceso que se llevó a cabo el año pasado, esta vez hubo mucho interés de las aseguradoras por participar. De hecho, éstas ofertaron 23 tramos en total para hombres y 15 para mujeres.
Una de las diferencias que tuvo el remate es que la comisión que cobran compañías de seguros ahora es por administración y no por riesgo, de la misma forma en que las AFP licitaron los últimos tramos en 2020.
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.