Mutual de Seguridad sumará sistema formal de innovación a su actividad
Hace dos años la firma se está preparando para formalizar, en 2011, la gestión de innovación. Proceso con el que pretenden ayudar a las casi 31 mil empresas afiliadas para rescatar buenas ideas.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
Francisca Orellana L.
La Mutual de Seguridad, perteneciente a la Red Social de la Cámara Chilena de la Construcción, está trabajando a toda máquina para sistematizar y profesionalizar la gestión de innovación en sus procesos, con el objetivo de captar y realizar las buenas ideas y proyectos que surjan desde el interior de la empresa. Para ello, se están haciendo asesorar por el Club de la Innovación de la Universidad Adolfo Ibáñez, para armar y llevar a cabo el plan de trabajo que les permita consolidar a la innovación como un pilar más dentro de la empresa. Para ello están formando equipos de trabajo y gestionando estudios de postgrado para sus profesionales. La idea es que en un año más, la Mutual ya cuente con un proceso formal de innovación. Y es que para la firma es vital poder llevarla a cabo. “Las empresas que van a sobresalir en el futuro van a ser aquellas que son capaces de usar todo el talento del capital humano que existe para los objetivos que tienen todas las empresa, que es que puedan sostenerse en el largo plazo”, explica el gerente general de la Mutual, Jorge Schwerter. Agrega que lo que se pretende es captar todas aquellas iniciativas que “puedan significar un salto, ya sea en los modelos de negocios, en los modelos de operación o atención, pero que aporte a la empresa”. La intención de ellos también es expandir este conocimiento y ser un puente para que otras empresas también empiecen a gestionar sus propias innovaciones.
Rescatando ideas
Schwerter explica que cuentan con casi 31 mil empresas adherentes (desde pymes hasta multinacionales), que esperan poder ayudar en esta materia. “El rescate de esas ideas (no sólo las ligadas a la prevención) también puede servir, por un lado, para poder ayudar a esas empresas a mejorar sus sistemas a través de nuestros propios departamentos de investigación o desarrollo, y también para tratar de adoptar nosotros las mejores prácticas que puedan existir”, comenta. Agrega que estos saltos son importantes porque han pasado del concepto de prevención ligado al casco y los zapatos, a mejores sistemas de gestión hasta el concepto de hoy, que es la inclusión de los factores humanos y organizacionales para prevenir accidentes a largo plazo. “Para conjugar todos esos conceptos, la innovación tiene un rol fundamental para crear una cultura de prevención”, explica.
La Mutual de Seguridad, perteneciente a la Red Social de la Cámara Chilena de la Construcción, está trabajando a toda máquina para sistematizar y profesionalizar la gestión de innovación en sus procesos, con el objetivo de captar y realizar las buenas ideas y proyectos que surjan desde el interior de la empresa. Para ello, se están haciendo asesorar por el Club de la Innovación de la Universidad Adolfo Ibáñez, para armar y llevar a cabo el plan de trabajo que les permita consolidar a la innovación como un pilar más dentro de la empresa. Para ello están formando equipos de trabajo y gestionando estudios de postgrado para sus profesionales. La idea es que en un año más, la Mutual ya cuente con un proceso formal de innovación. Y es que para la firma es vital poder llevarla a cabo. “Las empresas que van a sobresalir en el futuro van a ser aquellas que son capaces de usar todo el talento del capital humano que existe para los objetivos que tienen todas las empresa, que es que puedan sostenerse en el largo plazo”, explica el gerente general de la Mutual, Jorge Schwerter. Agrega que lo que se pretende es captar todas aquellas iniciativas que “puedan significar un salto, ya sea en los modelos de negocios, en los modelos de operación o atención, pero que aporte a la empresa”. La intención de ellos también es expandir este conocimiento y ser un puente para que otras empresas también empiecen a gestionar sus propias innovaciones.
Rescatando ideas
Schwerter explica que cuentan con casi 31 mil empresas adherentes (desde pymes hasta multinacionales), que esperan poder ayudar en esta materia. “El rescate de esas ideas (no sólo las ligadas a la prevención) también puede servir, por un lado, para poder ayudar a esas empresas a mejorar sus sistemas a través de nuestros propios departamentos de investigación o desarrollo, y también para tratar de adoptar nosotros las mejores prácticas que puedan existir”, comenta. Agrega que estos saltos son importantes porque han pasado del concepto de prevención ligado al casco y los zapatos, a mejores sistemas de gestión hasta el concepto de hoy, que es la inclusión de los factores humanos y organizacionales para prevenir accidentes a largo plazo. “Para conjugar todos esos conceptos, la innovación tiene un rol fundamental para crear una cultura de prevención”, explica.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Después de cuatro años de I+D, Lemu debuta en el mercado con clientes como Codelco y el Banco Central
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.