Nominado de EEUU para el Banco Mundial bajo fuego por polémico libro
Jim Yong Kim, el nominado de Estados Unidos para liderar el Banco Mundial...
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Robin Harding en Washington
Jim Yong Kim, el nominado de Estados Unidos para liderar el Banco Mundial, está en la línea de fuego por un libro del que es co-autor, y que critica el “neoliberalismo” y el “crecimiento económico liderado por las empresas”, argumentando que en muchos casos han empeorado la situación de las clases medias y los pobres en los países en desarrollo.
Algunos economistas argumentan que Dying for Growth (Muriendo por Crecer), publicado en 2000, pone demasiado foco en la política sanitaria, en desmedro de un crecimiento económico más amplio.
“El Dr. Kim sería el primer presidente del Banco Mundial que parece ser anti-crecimiento”, dijo William Easterly, profesor de economía de la Universidad de Nueva York. “Incluso los críticos más severos del Banco Mundial parecen creer que el crecimiento económico es lo que queremos”.
El Dr. Kim, quien es presidente de Dartmouth College y un ex director del programa de VIH/Sida de la Organización Mundial de la Salud, fue una nominación sorpresa para asumir el liderazgo del Banco Mundial, que tradicionalmente se adjudica a un estadounidense.
Se sabe poco sobre su visión de la política económica porque su experiencia está en la salud. Pero si no puede presentar una visión sólida sobre cómo estimulará el crecimiento el Banco Mundial, podría impulsar las campañas de sus rivales, como Ngozi Okonjo-Iweala, la ministra de Finanzas de Nigeria y ex directora gerente del Banco Mundial.
El libro del Banco Mundial contiene varias líneas inflamatorias. Por ejemplo, la introducción, que él y otros dos académicos escribieron, dice: “Los estudios en este libro presentan evidencia de que la búsqueda de crecimiento en PIB y ganancias de las empresas ha empeorado, de hecho, las vidas de millones de mujeres y hombres”.
Pero colegas del Dr. Kim y funcionarios del Tesoro de EEUU afirmaron que cuando se pone en contexto él estaba simplemente argumentando que la distribución de las ganancias del crecimiento decide si mejora la vida de los más pobres. Destacaron que esas críticas eran generalizadas a fines de los ‘90 y que desde entonces el Banco Mundial ha cambiado sus prácticas para tomarlas en cuenta.
“Jim Kim es un hombre brillante y entiende perfectamente la necesidad de crecimiento económico. Lo que hemos dicho en el libro es que el crecimiento económico, en sí mismo, es insuficiente y no conducirá automáticamente a una vida mejor para todos”, aseguró Joyce Millen, una de las co-editoras del libro.
Los estatutos de la Agencia Internacional de Desarrollo, la parte del grupo del Banco Mundial dedicada a ayudar a los pobres, dice que su objetivo es “promover el desarrollo económico, aumentar la productividad y, por lo tanto, elevar los estándares de vida de las áreas menos desarrolladas del mundo”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

AIM Manager alista compra de startup chilena para crecer con su software de gestión de centros comerciales en México
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.