Reforma bancaria en Bélgica genera dudas
Regulará las actividades especulativas, las bonificaciones y el sistema tributario de los instrumentos de ahorro.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Los bancos belgas estaban entre los más afectados en Europa occidental por los efectos de la crisis financiera mundial de 2008-09. Gracias a la sustancial ayuda financiera estatal y el desapalancamiento, desde entonces, el sector bancario está en mucho mejor estado, pero como en muchos otros países europeos, el proceso de reforma todavía tiene mucho camino por recorrer y la revisión de la calidad de los activos del próximo año y las pruebas de esfuerzo que realizará el Banco Central Europeo (BCE) aún puede revelar la necesidad de más amortizaciones de deuda y/o inyecciones de capital.
Bélgica se encuentra en medio de las negociaciones de la reforma bancaria encabezadas por el ministro de finanzas, Koen Geens del Partido Cristiano, Demócrata y Flamenco (CD & V). El plan de reforma de Geens, que fue presentado al Consejo de Ministros el 25 de noviembre, tiene como objetivo frenar las actividades bancarias especulativas, limitar las bonificaciones de los banqueros y mejorar el sistema tributario de los instrumentos de ahorro a largo plazo.
Difíciles negociaciones
Bajo las nuevas propuestas, si las actividades especulativas de los bancos alcanzan el umbral del 2,5% del capital social, deben ser legalmente separadas de las operaciones de la banca minorista del banco.
En relación a las bonificaciones, el elemento variable de la remuneración de los banqueros se limitaría al nivel de su remuneración fija. Además, el pago de los bonos se prohibiría a los bancos que hayan recibido apoyo del gobierno.
Geens también planea extender el tratamiento fiscal favorable actualmente concedido a los depósitos en efectivo regulados para tratar de extender el vencimiento de los sustanciales ahorros de los hogares belgas y estimular la demanda de instrumentos de inversión directa, como bonos y acciones. Hasta octubre de 2013, los depósitos en efectivo de los hogares ascendían a 248.000 millones de euros (US$ 339.140 millones), equivalente a cerca del 65% del PIB.
Las reformas son políticamente sensibles y los partidos de la coalición tendrán que llegar a un acuerdo antes de la próxima elección federal en mayo de 2014 si es que las medidas se llevarán a cabo. Además, los partidos de la oposición y varios economistas belgas consideran que el plan de reforma es demasiado tímido y diluido como resultado de la presión del lobby bancario belga.
Argumentan que la prevista separación de las actividades minoristas y especulativas no van lo suficientemente lejos, dejando a los clientes minoristas (y a los contribuyentes) en riesgo de tener que pagar la factura por la quiebra de bancos en el futuro.
Prueba de esfuerzo
Aunque se estima que una mejor capitalización de los bancos belgas los ha hecho menos vulnerables a las potenciales crisis y pérdidas graves, existe cierta incertidumbre en cuanto a cómo les irá en la revisión de la calidad de los activo y pruebas de estrés que se realizarán durante el próximo año. Los seis bancos belgas considerados como de importancia sistémica tendrán que lograr un ratio de capital principal del 8%, calculado como una proporción de los activos ponderados por riesgo.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

AIM Manager alista compra de startup chilena para crecer con su software de gestión de centros comerciales en México
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.