El Gobierno presentó el Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial, que contempla una batería de medidas de diversa índole para agilizar y dar luz verde a la ruta del mismo nombre que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y los puertos del norte de Chile.
Tal como adelantó DF, la vía de integración regional de 2.300 kilómetros será uno de los puntos clave de la visita de Estado del Presidente Gabriel Boric a Brasil durante la próxima semana, donde las principales autoridades esperan que esté operativa en 2026.
“La integración no puede ser solamente cumbres y fotos, tiene que ser obras; obras que traigan beneficios para nuestros pueblos”, expresó el Presidente Boric en la presentación del plan.
Tras enumerar una serie de mejoras en infraestructura y de medidas de seguridad en la zona del Corredor, el Mandatario dijo que “en momentos donde estamos en una situación muy turbulenta a nivel mundial, Chile responde de manera contracíclica, con inversión pública”.
Consultado el ministro de Economía, Nicolás Grau, por cuánto invertirá el país en las obras relacionadas a la Ruta Bioceánica, respondió: “Chile ya tiene realizada el grueso de su obra, tanto en materia vial como en materia portuaria”.
De todas formas, agregó que “lo que falta no es poco”, como por ejemplo, la construcción de zonas de descanso para camioneros, el fortalecimiento de la logística en torno a los puertos, la construcción de áreas de inspección de carga, nuevos controles fronterizos, refuerzos de policías y 22 proyectos de mejoras viales.
Carga portuaria
El gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, dijo que se proyecta que, en cinco años, los puertos de la zona duplicarán su carga debido al Corredor.
Los envíos provenientes desde Mato Grosso do Sul, el Chaco paraguayo y el nordeste argentino, saldrán por el Pacífico a través de los puertos de Iquique, Antofagasta y Mejillones.
Entre otras varias medidas, el plan contempla el uso de capacidad que no estaba siendo utilizada, una nueva grúa para Iquique, la ampliación del Molo de Abrigo de Antofagasta, la habilitación de un puerto seco y evaluar el potencial desarrollo de un puerto multipropósito en Tocopilla.