Royalty: gobierno y oposición retoman diálogo ad portas de votación de hoy
Al cierre de esta edición, permanecían reunidos el ministro Golborne y representantes de la Concertación con miras a la discusión en la mixta.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 1 de julio de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Un último espacio de conversación entre el gobierno y la oposición
para lograr un acuerdo en torno a la propuesta del royalty, incluida en
el plan de financiamiento de la reconstrucción, surgió la tarde de ayer
en la Cámara de Diputados.
Y es que tras dos sucesivos empates,
con 59 votos cada uno, la Corporación no logró resolver si aprobaba o
rechazaba los cambios introducidos por el Senado al mencionado plan de
la reconstrucción, que en su tercer trámite constitucional volverá a ser
votado hoy por los parlamentarios de la Cámara Baja, determinando así
si la iniciativa terminará discutiéndose en una comisión mixta, tal
como lo espera el Ejecutivo.
De hecho, al cierre de esta edición,
el ministro de Minería, Laurence Golborne, junto al subsecretario de la
cartera, se reunían -por segunda vez durante la tarde- con el
presidente de la DC, diputado Juan Carlos Latorre, además de los
diputados Ramón Farias (PPD), Carlos Montes (PS) y Marco Espinoza
(PRSD), con el fin de responder a la última propuesta formulada por la
oposición, quienes, básicamente, planteaban sacar de la discusión el
tema del impuesto específico a la minería para aprobar la comisión
mixta.
Pero las tratativas por parte de la Concertación para
convencer al gobierno para lograr a un acuerdo en torno a este tema
partieron a minutos que la Cámara mostrara un empate en torno al punto,
lo que, a juicio de algunos representantes de la misma oposición,
anunciaba un "negativo" escenario para la comisión mixta donde
finalmente ambas posiciones también terminan equiparándose.
Con
todo, la jugada de la oposición también apunta a evitar que el bloque
pague el costo político que significa rechazar los recursos para la
reconstrucción, tal como lo han venido repitiendo parlamentarios
oficialistas y representantes del gobierno.
El mismo Latorre a la
hora de emplazar a Golborne para sentarse a conversar, le hacía ver al
secretario de Estado que era "una mentira" la acusación que se les hacía
de que estaban negando "la sal y el agua", cuando en los hechos han
aprobado todos los recursos para la reconstrucción. "El empate que se ha
producido en la Cámara es una señal política demasiado relevante para
todos los chilenos (…) La oposición va a conversar con el gobierno en su
conjunto porque es un tema respecto del cual existen razones
suficientes como para que intentemos un gran acuerdo. Nuestra opinión es
que debiera separarse la discusión del futuro del royalty de lo que es
el financiamiento para la reconstrucción que ya está efectivamente
aprobado en todos sus aspectos", dijo Latorre.
Incertidumbre
Tras
el empate, el ministro de Hacienda Felipe, decía no estar "tan
sorprendido" y recordaba que "siempre dije que esta es una votación
incierta".
Con sus palabras, el jefe de las finanzas públicas
también evidenció el complejo panorama que enfrentó el gobierno durante
toda la mañana de ayer. Ello porque si bien las conversaciones para
contar con el apoyo de los independientes Miodrag Marinovic y Pedro
Velásquez, habían avanzado e incluso el mismo presidente Sebastian
Piñera -en su encuentro a primera hora del día- les había pedido su
apoyo, no había certeza de si finalmente terminarían apoyando al
gobierno para sumar así 59 votos y equiparar a la oposición.
En
su momento, el Ejecutivo también apostó a tratar de conseguir el apoyo
del diputado DC Jorge Sabag, así como a la abstención de la titular de
la Corporación, la PRI Alejandra Sepúlveda.
Para hoy, en tanto,
la idea es contar con el voto de la diputada RN Marcela Sabat, que ayer
se ausentó por enfermedad y así superar, con un voto, a la Concertación
dado que el diputado que generaría el equilibrio Fernando Meza (PRSD) se
encuentra fuera del país por razones de salud.
Así, el tema del
royalty se terminará discutiendo en una comisión mixta donde el gobierno
insistirá en plantear como piso para llegar a un acuerdo que el 25% de
los recursos recaudados por dicho gravamen se destinen a regiones; subir
en medio punto la tasa que se establece en la tabla a aplicar como
impuesto específico de 3,5% a 4% y agilizar la tramitación del Fondo
Nacional de Innovación para la Competitividad.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Corfo aprueba dos nuevos Startup Labs en Valparaíso y Los Lagos para acelerar empresas científicas y tecnológicas
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok