Sector bancario protagoniza compras de las AFP con inversiones netas por US$ 65,6 millones en julio
Corpbanca, Chile, BCI y Santander fueron las acciones más cotizadas del sector bancario.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 12 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Daniela Morchio Durand
Aunque las AFP se inclinaron por las ventas durante julio, fue la banca el sector capaz de mantener el interés de las administradoras en un escenario donde los protagonistas fueron la alta volatilidad de los mercados internacionales y el mal desempeño de la bolsa local (-7,7%).
Así, las AFP aumentaron su presencia en Corpbanca -la mayor compra neta del mes-y en el Chile con compras por
US$ 36,3 millones y US$ 13,6 millones respectivamente. BCI y Santander, en tanto, no se quedaron afuera de esta tendencia y acumularon inversiones por US$ 10,7 millones y US$ 7,9 millones. Estas adquisiciones, junto a otras operaciones en acciones bancarias, totalizaron compras netas de las AFP por US$ 65,6 millones en el sector.
“En el caso de julio, se completó el aumento de capital de Corpbanca, pero en el resto del año también ha habido remate de acciones de Santander y aumento de capital del Chile”, señaló Rodrigo Andaur desde FIT Research. Y agrega que “son acciones principalmente defensivas”.
Otras compras que destacaron en el mes fueron Colbún y Ripley por
US$ 27,9 millones y US$ 18,6 millones. En la contraparte, destacaron las desinversiones en telecomunicaciones, industrial y commodities. De esta manera, las AFP acumularon ventas netas por
US$ 6,9 millones.
De todas formas, desde Euroamerica, Alfredo Parra destaca que las bajas ventas en julio se explican por el negativo contexto internacional, que incentiva a los inversionistas extranjeros para traer capital al país. Esto, agrega, “a mediano y largo plazo debiese tener un buen efecto en las acciones de las AFP”. En tanto, producto principalmente de la caída de los mercados accionarios, la holgura para invertir en renta variable aumentó desde
US$ 1.564 millones en junio a US$ 3.967 millones al cierre de julio, señalan en FIT.
Efecto La Polar
Pero la venta que más destaca es La Polar. Tras el escándalo financiero al interior del retailer, las AFP -que a junio tenían
US$ 330 millones en acciones- decidieron tomar cartas en el asunto. La industria enajenó posiciones en la compañía por US$ 14,6 millones.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.