Si tan sólo la UE fuera más como la Eurocopa 2012...
Es una imagen poderosa de la Eurocopa 2012: alemanes victoriosos...
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Es una imagen poderosa de la Eurocopa 2012: alemanes victoriosos y holandeses derrotados intercambian abrazos tras el partido en Kharkiv. Antes del partido, el técnico del Arsenal, Arsène Wenger, había advertido: “Hay odio entre ambos países. Data de la segunda guerra mundial, y aún continua”.
Pocos en Kharkiv registraron ese odio. Los abrazos fueron la imagen de una Eurocopa marcada mayormente por la armonía, al menos entre los europeos occidentales. La UE unida y exitosa existe, no en la economía, pero sí en el fútbol.
Los cuartos de finales incluyeron a seis países de la eurozona, además de Inglaterra y República Checa. Toda Europa del Este, en cambio, ya está eliminada. Al igual que Polonia, la República Checa se ha movido en la imaginación europea del Este al centro de del continente y últimamente al fiscalmente disciplinado norte.
La eurozona, que acaparó los tres primeros puestos en los últimos dos Mundiales, aún supera al Este en fútbol. A diferencia de la economía, el fútbol del sur de Europa ha alcanzado al norte, que antiguamente dominaba el deporte. España es campeón de Europa y del mundo. Mientras que la afligida Grecia eliminó a Rusia.
Los futbolistas de Europa Occidental ahora pertenecen a una casta internacional homogeneizada, como los banqueros de inversión. En el partido Inglaterra-Francia, el francés Samir Nasri marcó frente al arquero inglés Joe Hart. Tras el partido, los compañeros del Manchester City se abrazaron. Para los futbolistas, la Eurocopa es más como una convención de comercio que un remake de guerras pasadas.
Fuera del campo, los medios se han centrado en el racismo: cantos racistas en la barra de Croacia, un símbolo neo-nazi en un partido alemán y saludos nazis entre fans ucranianos. Sin embargo, estos hechos no denotan más racismo en Europa. Más bien vemos un espectáculo familiar de otras áreas de la vida: la imposición de normas del noroccidente europeo, nominadas de “valores europeos”, al resto del continente.
Es cierto que algunos centenares de fans de España y Croacia han entonado cantos racistas, pero eso no debería sorprender. El sur y este de Europa no ha experimentado las décadas de educación antirracista usual en el noroccidente europeo. Incluso en algunos países del noroeste europeo, un quinto de los votantes apoya partidos anti inmigrantes, y en el Reino Unido se reportaron unos 40.000 crímenes de odio en 2010.
Lo destacable no es la tensión entre fans rivales, sino su ausencia. Incluso el encuentro de Alemania y Grecia de hoy se espera que sea pacífico, sin importar las disputas económicas.
Jóvenes de diferentes países deambulan bebiendo en las ciudades anfitrionas. Los partidos enfrentan a diversos países, pero sólo hubo violencia étnica en uno: Polonia-Rusia.
Desafortunadamente, fue fijado en Varsovia precisamente en el día nacional de Rusia. Donald Tusk, jefe del gobierno polaco, dijo: “Esto no fue Polonia y Rusia batallando en las calles, sólo unos centenares de tontos intentado atraer la atención”.
Aún así, la armonía que ahora caracteriza el fútbol de Europa occidental no abarca el continente.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Después de cuatro años de I+D, Lemu debuta en el mercado con clientes como Codelco y el Banco Central
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.