SILENCIO
Por Padre Raúl Hasbún
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 24 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El Reglamento del Ministerio de Salud que así lo dispone fue publicado en el Diario Oficial el día Jueves Santo. Esta circunstancia explicaría el silencio que encubrió esta noticia en la semana posterior. A excepción de la columna del Diario Financiero, ningún medio de prensa escrito se hizo cargo del tema. La Televisión lo ignoró por completo. Sólo el viernes pasado, de 3 a 4 de la tarde, Radio Agricultura abrió una ventana para que el abogado Sergio García Valdés, tenaz defensor de la honra de Cristo y de su Iglesia, expusiera ante una audiencia básicamente femenina el alcance e impacto devastador que este Reglamento tendrá en la vida de las personas, de la familia, de la adolescencia y de la sociedad. La reacción no se hizo esperar, su misma entrevistadora dejó prevalecer su calidad de mamá y llamó a las madres y a los padres de familia a reivindicar su derecho y deber de ser los principales educadores de sus hijos. Hubo intervenciones por teléfono y por mail, manifestando horror y estupor ante un Reglamento del que nada sabían y que ponía a mamás y papás en riesgo cierto de ignorar qué están haciendo sus hijos adolescentes (de 14 años hacia abajo) con su sexualidad. Una distinguida profesional de la ginecología ilustró enseguida sobre los componentes que hacen de esta píldora una auténtica “bomba química”, detallando los graves efectos colaterales asociados a su empleo. No fue necesario extenderse en el hecho de que ya el Tribunal Constitucional, en sentencia inapelable de abril de 2008, había prohibido de modo absoluto la comercialización y distribución de este “fármaco”, potencialmente agresor del derecho a la vida. Prohibido o no por sentencia, la recta conciencia moral impedirá siempre echar mano de un recurso que trastorna no sólo el organismo de una adolescente, sino los pilares jurídicos y éticos que sustentan la vida de una Nación cuyo núcleo fundamental es la familia.
A cuatro días de entrar en vigencia el Reglamento, el silencio continúa. Cualquier otro tema se juzga más actual, más trascendente, menos compromitente. Están en juego, en jaque-mate, el derecho a la vida, a la integridad física y síquica, a la libertad de conciencia y de culto, a la educación de los hijos por sus padres y no por un funcionario, a prevenir delitos contra la sexualidad adolescente y contra la moral pública. Hay silencios buenos, prudentes, a favor de la vida. Este otro silencio es vergonzante y letal.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok