Solución online parala compra de cruceros
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Una plataforma para la reserva y compra de pasajes de cruceros en línea es el proyecto que el israelí Amit Aharoni (graduado de Stanford), el francés Nicolas Meunier (Ecole Polytechnique y Stanford), y el norteamericano Steve Davis (Harvard) están desarrollando en Chile desde agosto de 2010, cuando fueron el primer equipo de emprendedores Start-Up Chile en aterrizar en el país.
Llegaron simplemente con una idea, la desarrollaron y actualmente ya cuentan con un prototipo que se puede demostrar, además de estar creciendo rápidamente en la adquisición de contenido.
Aunque sus planes originales no consideraban venir, decidieron esperar a buscar financiamiento en Estados Unidos y tomaron el riesgo de viajar a Chile para aumentar la posibilidad de generar valor para su emprendimiento. Llegar a un país desconocido no es una decisión natural y nuestra expectativa era que Start-Up Chile nos diera apoyo para sobrepasar las dudas iniciales para que nos enfocáramos en armar nuestro negocio. Sentimos que eso se ha hecho muy bien, sostienen.
Llegaron simplemente con una idea, la desarrollaron y actualmente ya cuentan con un prototipo que se puede demostrar, además de estar creciendo rápidamente en la adquisición de contenido.
Aunque sus planes originales no consideraban venir, decidieron esperar a buscar financiamiento en Estados Unidos y tomaron el riesgo de viajar a Chile para aumentar la posibilidad de generar valor para su emprendimiento. Llegar a un país desconocido no es una decisión natural y nuestra expectativa era que Start-Up Chile nos diera apoyo para sobrepasar las dudas iniciales para que nos enfocáramos en armar nuestro negocio. Sentimos que eso se ha hecho muy bien, sostienen.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Después de cuatro años de I+D, Lemu debuta en el mercado con clientes como Codelco y el Banco Central
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.