TV Digital: alistan fórmula para mantener concesiones indefinidas
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco M.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, informó que el gobierno trabaja en una fórmula que destrabe la discusión respecto de los actuales derechos de los canales con concesiones otorgadas con carácter indefinido. Errázuriz recordó que como se aprobó que las nuevas concesiones sean de 20 años “en los artículos transitorios se está proponiendo la opción que si alguien quiere mantenerla indefinida, pueda mantener una proporción de un espectro radioeléctrico a ser compartido con otros en forma indefinida, o sea, los canales podrán tener la opción de mantener un canal en forma indefinida compartiendo un espacio o teniéndolo completo en la nueva estructura legal que son de 20 años”. Indicó que “la idea es que los canales que tiene un derecho indefinido lo puedan mantener en este nuevo espacio radioeléctrico, pero acotándolo a un canal como es la situación actual. En el futuro van a poder tener la posibilidad de más canales pero con un plazo de 20 años y con un sistema de renovación preferente bastante ágil y para mantenerla en forma continua”. Además, el presidente de la comisión de Transportes y Telecomunicaciones, senador Francisco Chahuán (RN), informó que se aprobó que los canales de TV están obligados a ofrecer aquella parte del espectro que no utilizan y que dicha oferta pública deberá ser con tarifas no discriminatorias. También, dijo que TVN tendrá la posibilidad de solicitar un segundo multiplex por zona de servicio, la que podrá expandirse a todas las regiones con el concepto de TVN regional y transportar señales de terceros en cada región.Asimismo, se reservarán frecuencias para uso exclusivo por parte de los concesionarios regionales, locales y comunitarios.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, informó que el gobierno trabaja en una fórmula que destrabe la discusión respecto de los actuales derechos de los canales con concesiones otorgadas con carácter indefinido. Errázuriz recordó que como se aprobó que las nuevas concesiones sean de 20 años “en los artículos transitorios se está proponiendo la opción que si alguien quiere mantenerla indefinida, pueda mantener una proporción de un espectro radioeléctrico a ser compartido con otros en forma indefinida, o sea, los canales podrán tener la opción de mantener un canal en forma indefinida compartiendo un espacio o teniéndolo completo en la nueva estructura legal que son de 20 años”. Indicó que “la idea es que los canales que tiene un derecho indefinido lo puedan mantener en este nuevo espacio radioeléctrico, pero acotándolo a un canal como es la situación actual. En el futuro van a poder tener la posibilidad de más canales pero con un plazo de 20 años y con un sistema de renovación preferente bastante ágil y para mantenerla en forma continua”. Además, el presidente de la comisión de Transportes y Telecomunicaciones, senador Francisco Chahuán (RN), informó que se aprobó que los canales de TV están obligados a ofrecer aquella parte del espectro que no utilizan y que dicha oferta pública deberá ser con tarifas no discriminatorias. También, dijo que TVN tendrá la posibilidad de solicitar un segundo multiplex por zona de servicio, la que podrá expandirse a todas las regiones con el concepto de TVN regional y transportar señales de terceros en cada región.Asimismo, se reservarán frecuencias para uso exclusivo por parte de los concesionarios regionales, locales y comunitarios.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
AIM Manager alista compra de startup chilena para crecer con su software de gestión de centros comerciales en México
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.