Aerolíneas externas a la Unión Europeas se oponen a cargos por emisiones de carbono
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 21 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Kevin Rafferty
Los pasajeros que vuelan desde y hacia Europa enfrentarán tarifas más altas el próximo año, y quien viaje hacia Hong Kong u otro lado en Asia pagará mucho más que aquellos que se quedan dentro de Europa o van al Medio Oriente, debido a las nuevas reglas aprobadas por la Unión Europea en la búsqueda de un oxímoron, hacer del viaje en avión algo amigable para el medio ambiente.
A menos de que haya un cambio entre los eurócratas y sus jefes políticos, o una complicación legal o un acuerdo de último minuto, la UE comenzará a imponer sus complejos nuevos cargos de emisiones de carbono a partir de enero. Los costos para los pasajeros de larga distancia podrían ser de hasta US$ 300 por pasaje. El plan podría costar a las aerolíneas 2.500 millones de euros (US$ 3.540 millones) el próximo año, elevándose a 20.000 millones de euros para 2020, más que suficiente para borrar todas las ganancias de todas las aerolíneas del mundo. Este año, las operadoras pronostican ganancias combinadas de US$ 4.000 millones.
La Asociación Aérea de Transporte de EEUU fue a la corte de justicia europea este mes diciendo que la inclusión de aerolíneas fuera de la UE en el Programa de Comercio de Emisiones (ETS) es ilegal. La UE responde que la acción es acorde a la Convención de Chicago, el principal tratado que gobierna la aviación civil, el que establece la no discriminación, es decir, que todas las aerolíneas tienen que ser tratadas por igual, independiente de la nacionalidad.
Beijing amenazó con una guerra comercial y dejar de comprar aviones de Airbus. Se esperaba que Hong Kong Airlines comprara diez A380 en la feria de París de junio, pero no hubo anuncios, según se dice, debido a la oposición de China al ETS.
Los pasajeros que vuelan desde y hacia Europa enfrentarán tarifas más altas el próximo año, y quien viaje hacia Hong Kong u otro lado en Asia pagará mucho más que aquellos que se quedan dentro de Europa o van al Medio Oriente, debido a las nuevas reglas aprobadas por la Unión Europea en la búsqueda de un oxímoron, hacer del viaje en avión algo amigable para el medio ambiente.
A menos de que haya un cambio entre los eurócratas y sus jefes políticos, o una complicación legal o un acuerdo de último minuto, la UE comenzará a imponer sus complejos nuevos cargos de emisiones de carbono a partir de enero. Los costos para los pasajeros de larga distancia podrían ser de hasta US$ 300 por pasaje. El plan podría costar a las aerolíneas 2.500 millones de euros (US$ 3.540 millones) el próximo año, elevándose a 20.000 millones de euros para 2020, más que suficiente para borrar todas las ganancias de todas las aerolíneas del mundo. Este año, las operadoras pronostican ganancias combinadas de US$ 4.000 millones.
La Asociación Aérea de Transporte de EEUU fue a la corte de justicia europea este mes diciendo que la inclusión de aerolíneas fuera de la UE en el Programa de Comercio de Emisiones (ETS) es ilegal. La UE responde que la acción es acorde a la Convención de Chicago, el principal tratado que gobierna la aviación civil, el que establece la no discriminación, es decir, que todas las aerolíneas tienen que ser tratadas por igual, independiente de la nacionalidad.
Beijing amenazó con una guerra comercial y dejar de comprar aviones de Airbus. Se esperaba que Hong Kong Airlines comprara diez A380 en la feria de París de junio, pero no hubo anuncios, según se dice, debido a la oposición de China al ETS.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.