Argentina: central sindical adherirá a protesta de la próxima semana y denunciará al gobierno en la OIT
El sector de los camioneros levantó ayer el paro en el sector de los combustibles luego de acordar con los empresarios un aumento de salarios de 25,5%.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La Confederación General del Trabajo (CGT) resolvió ayer adherir al paro nacional con movilización lanzado por el Sindicato de Camioneros para el miércoles que viene.
La organización sindical advirtió que su apoyo a la medida es en reclamo al aumento del mínimo no imponible de ganancias, la eliminación de los topes para cobrar las asignaciones familiares y la actualización de la ayuda escolar, a la vez que sumaron entre las reivindicaciones un “rechazo” a las acciones gubernamentales tendientes a “criminalizar la protesta social”.
Dado esto último, la CGT hará una presentación ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), según informó el vocero de la instancia, Juan Carlos Smith, en el marco de una conferencia de prensa.
Más temprano, el líder de la CGT, Hugo Moyano, había anunciado precisamente la próxima movilización, aduciendo las mismas razones.
“Los salarios de los trabajadores camioneros pasaron a un segundo plano. No sirven si no aumentan el mínimo no imponible (del impuesto a las ganancias)”, remarcó ante los periodistas en la sede de Camioneros.
En este contexto, cuestionó la decisión del gobierno nacional a raíz del operativo policial que ordenó realizar la noche del miércoles en La Matanza y ayer en la autopista. “Fue más efectivo el paro que hizo Gendarmería en la autopista que el que hicimos nosotros”, ironizó.
El dirigente reclamó en duros términos contra la administración de Cristina Fernández de Kirchner: “No se puede reclamar, no se puede hacer protesta, ejercer el derecho a huelga, al igual que en la dictadura militar”.
“Pedimos a la presidenta que deje de lado su soberbia de pensar que porque sacó el 54% puede hacer lo que quiere. Que recoja algo de humildad. Es necesario terminar con ese injusto impuesto (a las ganancias) con el que se le retiene dinero a los trabajadores”, concluyó.
Acuerdo salarial
El reclamo de los trabajadores persistió pese a que la federación que agrupa a las patronales del transporte (Fadeac) acordó con el Sindicato de Camioneros un alza de los salarios de 25,5%, en tres cuotas no acumulativas de 12,5% en julio, 7% en noviembre y 6% en marzo de 2013.
Lo que sí ocurrió fue que los camioneros levantaron el paro -de tres días- que habían iniciado en el sector de los combustibles, lo que alteró el abastecimiento de las estaciones de servicio del país e, incluso, hubo suspensiones de viajes a las empresas de transporte urbano y larga distancia.
La medida de fuerza, con bloqueo a las plantas de hidrocarburos, también resintió la distribución de alimentos en algunas provincias, donde se registraron inconvenientes en el abastecimiento de gas domiciliario.
Autoridades provinciales y cámaras empresarias del sector coincidieron en que para normalizar el abastecimiento habrá que esperar hasta hoy por la tarde o el sábado.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.

Más de US$ 75 mil millones vale en Chile el trabajo en la casa y de cuidados, y las mujeres aportan sobre el 65%
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.