BP prueba otra técnica para detener derrame
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 25 de mayo de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Ed Crooks
BP está preparándose para bombear miles de litros de "lodo" especialmente desarrollado en su pozo Macondo para detener el flujo de petróleo en el Golfo de México. Si funciona, el procedimiento tapará el pozo y limitará el daño medioambiental de lo que ya se considera uno de los mayores derrames de petróleo en aguas estadounidenses, a la par con el de Exxon Valdez en 1989. Si falla, el daño podría ser aún mayor. La preocupación es que, igual que los intentos previos de BP por controlar el derrame, es un esfuerzo improvisado, no probado en condiciones hostiles a 5.000 pies bajo el mar, donde el petróleo se está filtrando. Tony Hayward, el director ejecutivo de BP, admitió en un correo electrónico: "Este sería otro primer intento para esta tecnología a estas profundidades marinas, por lo que no podemos asegurar su éxito".
El procedimiento utiliza el mismo principio que se usa durante la perforación normal. Para contrarrestar la presión del petróleo y el gas que sale con dificultad de la reserva, el fluido conocido como "lodo", es bombeado bajo el agujero.
BP espera conectar las tuberías al fondo del dispositivo de seguridad (el grupo de válvulas que deben detener los escapes de gas y petróleo, lo que parece haber fallado en el accidente) y bombear lodo, lo que hará retroceder el gas y el petróleo hacia la reserva.
Uno de los problemas es que el lodo puede escapar a través del dispositivo de seguridad dañado, en vez de hacia el pozo. Como respaldo, se está preparando un "disparo de basura" (una masa de materiales como neumáticos, pelotas de golf y trozos de cuerdas) que podrían dirigirse hacia el dispositivo de seguridad para obstruirlo y prevenir que el lodo se filtre.
BP está preparándose para bombear miles de litros de "lodo" especialmente desarrollado en su pozo Macondo para detener el flujo de petróleo en el Golfo de México. Si funciona, el procedimiento tapará el pozo y limitará el daño medioambiental de lo que ya se considera uno de los mayores derrames de petróleo en aguas estadounidenses, a la par con el de Exxon Valdez en 1989. Si falla, el daño podría ser aún mayor. La preocupación es que, igual que los intentos previos de BP por controlar el derrame, es un esfuerzo improvisado, no probado en condiciones hostiles a 5.000 pies bajo el mar, donde el petróleo se está filtrando. Tony Hayward, el director ejecutivo de BP, admitió en un correo electrónico: "Este sería otro primer intento para esta tecnología a estas profundidades marinas, por lo que no podemos asegurar su éxito".
El procedimiento utiliza el mismo principio que se usa durante la perforación normal. Para contrarrestar la presión del petróleo y el gas que sale con dificultad de la reserva, el fluido conocido como "lodo", es bombeado bajo el agujero.
BP espera conectar las tuberías al fondo del dispositivo de seguridad (el grupo de válvulas que deben detener los escapes de gas y petróleo, lo que parece haber fallado en el accidente) y bombear lodo, lo que hará retroceder el gas y el petróleo hacia la reserva.
Uno de los problemas es que el lodo puede escapar a través del dispositivo de seguridad dañado, en vez de hacia el pozo. Como respaldo, se está preparando un "disparo de basura" (una masa de materiales como neumáticos, pelotas de golf y trozos de cuerdas) que podrían dirigirse hacia el dispositivo de seguridad para obstruirlo y prevenir que el lodo se filtre.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.