Celfin consolida su presencia en la región apostando al éxito de la integración bursátil
Gerente general de corredora de bolsa, José Antonio Labbé, proyecta que en 2011 el IPSA rentará sobre 10% y será muy activo en aperturas y aumentos de capital.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 31 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Paula gallardo
Un 2010 extremadamente activo tuvo Celfin Capital. Y no sólo por las transacciones importantes que lideró, entre las cuales se cuenta la venta de LAN de propiedad del presidente Piñera y operaciones relevantes en Falabella, Ripley, Vapores, Clínica Las Condes y Geopark, entre otras. También ampliaron la cobertura de research de empresas tanto en Chile como en Perú y Colombia, junto con profundizar la oferta de productos como venta corta de acciones, transacciones de ETFs y operaciones en otros mercados. Así lo destaca el gerente general de la corredora de bolsa, José Antonio Labbé, quien añade que "todo esto nos llevó a terminar el año como líderes en montos transados en acciones y líderes en montos transados por cuenta de terceros, dado que Celfin Capital no tiene cuenta propia".
- ¿Cuáles son las perspectivas para 2011?
- Son muy auspiciosas. En términos de escenario bursátil creemos que el IPSA debería tener un retorno superior al 10 % . Va ser un año de mucha actividad de aperturas y aumentos de capital.
-¿Y para la corredora?
- En Celfin hemos trabajado en un plan a cinco años con McKinsey y estamos muy entusiasmados porque tenemos grandes oportunidades que capitalizar, tanto en el mercado local como en el resto de la región. Nuestro objetivo es hacer de Celfin un líder en el mercado financiero latinoamericano, manteniendo nuestra posición en Chile, fortaleciendo nuestra presencia en Perú, Colombia y Estados Unidos y desarrollando más acuerdos comerciales que nos permiten cubrir las regiones donde no tenemos oficinas. Queremos ser la opción para los inversionistas que tengan foco en LatAm, no importa si se encuentran en Estados Unidos, Europa, Asia u Oceanía. Por último, estamos enfocados en trabajar en la certificación de nuestros ejecutivos. Celfin Capital debe tener a los mejores ejecutivos del mercado, asi de simple.
- ¿Cómo están mirando la integración bursátil con la región?
Creemos que la integración va ser tremendamente exitosa, pero requerirá de tiempo. Es un paso muy importante para ampliar la oferta de alternativas de inversión y para que nuestros clientes puedan participar de las perspectivas de crecimiento de la región. El Mercado Integrado Latinoamericano (MILA, que reúne a las bolsas de Chile, Colombia y Perú) está en la fase inicial en que se homologan los aspectos operativos, transaccionales y normativos. El proceso va más lento que lo presupuestado inicialmente, pero es esperable dadas las complejidades de integrar tres mercados de distintos tamaños y en diferentes etapas de desarrollo.
Presencia continental
-¿Cómo va la expansión de Celfin en la región?
- Queremos consolidar nuestra operación en Perú donde hoy ya tenemos un grupo de aproximadamente 30 ejecutivos, todos peruanos. La corredora terminó el 2010 en un 6° lugar, con una participación del 7 %, entre más de 20 corredoras, lo cual es destacable si consideramos que no llevamos más de 2 años en ese mercado. Es más, este año ya tenemos un poco mas del 15 % de participación y estamos en el tercer lugar. Estamos muy optimistas con la implementación de nuestro modelo en Colombia, donde estamos próximos a obtener la licencia de corredora y donde estamos seguros que tendremos un éxito al nivel de Perú.
-¿Y la llegada a EE.UU.?
- Estamos enfocados en obtener la licencia de broker dealer en EE.UU. para así entregar una oferta regional de productos para nuestros clientes globales. Estamos en pleno proceso, armando equipos, preparando ejecutivos, buscando oficina en Nueva York.
- ¿Cómo evalúa el trabajo con las autoridades económicas?
-Han hecho un trabajo muy macizo y creemos que seguiremos viendo cosas importantes en los meses y años próximos, que serán muy positivas para el mercado. Las reformas MKB van en esta línea. Son modificaciones que le dan más liquidez al mercado, eliminando trabas y haciendo más atractiva la inversión, especialmente de los extranjeros. Esto es clave si queremos que la integración de las bolsas sea un éxito y atraiga a inversionistas más sofisticados.
Un 2010 extremadamente activo tuvo Celfin Capital. Y no sólo por las transacciones importantes que lideró, entre las cuales se cuenta la venta de LAN de propiedad del presidente Piñera y operaciones relevantes en Falabella, Ripley, Vapores, Clínica Las Condes y Geopark, entre otras. También ampliaron la cobertura de research de empresas tanto en Chile como en Perú y Colombia, junto con profundizar la oferta de productos como venta corta de acciones, transacciones de ETFs y operaciones en otros mercados. Así lo destaca el gerente general de la corredora de bolsa, José Antonio Labbé, quien añade que "todo esto nos llevó a terminar el año como líderes en montos transados en acciones y líderes en montos transados por cuenta de terceros, dado que Celfin Capital no tiene cuenta propia".
- ¿Cuáles son las perspectivas para 2011?
- Son muy auspiciosas. En términos de escenario bursátil creemos que el IPSA debería tener un retorno superior al 10 % . Va ser un año de mucha actividad de aperturas y aumentos de capital.
-¿Y para la corredora?
- En Celfin hemos trabajado en un plan a cinco años con McKinsey y estamos muy entusiasmados porque tenemos grandes oportunidades que capitalizar, tanto en el mercado local como en el resto de la región. Nuestro objetivo es hacer de Celfin un líder en el mercado financiero latinoamericano, manteniendo nuestra posición en Chile, fortaleciendo nuestra presencia en Perú, Colombia y Estados Unidos y desarrollando más acuerdos comerciales que nos permiten cubrir las regiones donde no tenemos oficinas. Queremos ser la opción para los inversionistas que tengan foco en LatAm, no importa si se encuentran en Estados Unidos, Europa, Asia u Oceanía. Por último, estamos enfocados en trabajar en la certificación de nuestros ejecutivos. Celfin Capital debe tener a los mejores ejecutivos del mercado, asi de simple.
- ¿Cómo están mirando la integración bursátil con la región?
Creemos que la integración va ser tremendamente exitosa, pero requerirá de tiempo. Es un paso muy importante para ampliar la oferta de alternativas de inversión y para que nuestros clientes puedan participar de las perspectivas de crecimiento de la región. El Mercado Integrado Latinoamericano (MILA, que reúne a las bolsas de Chile, Colombia y Perú) está en la fase inicial en que se homologan los aspectos operativos, transaccionales y normativos. El proceso va más lento que lo presupuestado inicialmente, pero es esperable dadas las complejidades de integrar tres mercados de distintos tamaños y en diferentes etapas de desarrollo.
Presencia continental
-¿Cómo va la expansión de Celfin en la región?
- Queremos consolidar nuestra operación en Perú donde hoy ya tenemos un grupo de aproximadamente 30 ejecutivos, todos peruanos. La corredora terminó el 2010 en un 6° lugar, con una participación del 7 %, entre más de 20 corredoras, lo cual es destacable si consideramos que no llevamos más de 2 años en ese mercado. Es más, este año ya tenemos un poco mas del 15 % de participación y estamos en el tercer lugar. Estamos muy optimistas con la implementación de nuestro modelo en Colombia, donde estamos próximos a obtener la licencia de corredora y donde estamos seguros que tendremos un éxito al nivel de Perú.
-¿Y la llegada a EE.UU.?
- Estamos enfocados en obtener la licencia de broker dealer en EE.UU. para así entregar una oferta regional de productos para nuestros clientes globales. Estamos en pleno proceso, armando equipos, preparando ejecutivos, buscando oficina en Nueva York.
- ¿Cómo evalúa el trabajo con las autoridades económicas?
-Han hecho un trabajo muy macizo y creemos que seguiremos viendo cosas importantes en los meses y años próximos, que serán muy positivas para el mercado. Las reformas MKB van en esta línea. Son modificaciones que le dan más liquidez al mercado, eliminando trabas y haciendo más atractiva la inversión, especialmente de los extranjeros. Esto es clave si queremos que la integración de las bolsas sea un éxito y atraiga a inversionistas más sofisticados.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
AIM Manager alista compra de startup chilena para crecer con su software de gestión de centros comerciales en México
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.