Cencosud acorta distancia con D&S en ventas de supermercados a junio
A pesar de que la operación de Ekono ha aportado mayores ingresos a D&S, Cencosud no ha dejado espacio a grandes diferencias.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de agosto de 2008 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Acortando distancia con D&S en el negocio supermercadista se
encuentra Cencosud. Así lo ha venido demostrando durante los últimos
dos años.
Ya en 2007 el holding liderado por Horst Paulmann, con
sus cadenas Jumbo y Santa Isabel, logró disminuir la brecha que los
alejaba de los supermercados de la familia Ibañez. En efecto, la
diferencia entre ambas pasó de
US$ 588 millones, en 2006, a US$ 279 millones el año pasado.
Pero
esta tendencia se mantiene, ya que mientras el primer semestre del año
pasado la división de supermercados e hipermercados de Cencosud vendió
unos $ 64.000 millones menos que D&S (US$ 122 millones), este año
esa distancia continuó a la baja, ya que la brecha cayó a $ 47.758
millones (unos US$ 90 millones), a junio.
Igualmente, si se
considera el aporte de Ekono -formato hard discount- a las ventas de
D&S, la brecha entre ambos actores se acortó US$ 12,5 millones, a
junio de este año, versus idéntico período del año pasado.
Este
último formato de la firma de los Ibáñez ha ido tomando más fuerza, ya
que pasó de registrar ingresos por unos $ 4.144 millones, durante la
primera mitad de 2007, a aportar $ 14.102 millones en enero-junio de
este año.
Pese a este nuevo factor de crecimiento, presente en
la disputa Cencosud-D&S, los analistas no creen que la operación
total de los Ibañez vaya a escaparse demasiado en ingresos.
“La
competencia siempre va a estar muy peleada entre ambos actores. D&S
se dio cuenta que la estrategia no es abrir y abrir locales. Ekono está
orientado a precios y marcas propias, pero la competencia estará muy
peleada, porque mientras Jumbo apunta a la calidad, Santa Isabel está
pensado en precios bajos y ahí cada uno juega su estrategia” indicó la
analista de retail de BCI, Mariana Larraín.
Otro factor
relevante para los supermercadistas y los retailers, en general, es que
están tomando mayores precauciones en el negocio del crédito para
obtener mejores resultados en esta área. “Hay políticas más
restrictivas en el otorgamiento de créditos por la situación actual”,
indicó la analista.
Pese a ello, D&S registró un mayor uso
de la tarjeta Presto reflejado en un 10,7% de crecimiento en el saldo
promedio por cuenta.
En el caso de Cencosud, el negocio de tarjetas alcanzó ingresos por $ 100.458 millones, un 16,15% más que en 2007.
De
todos modos, en la última línea ambos operadores estuvieron parejos.
D&S obtuvo utilidades 21,3% superiores a las de junio de 2007,
mientras Cencosud avanzó 19%, si se descuenta la utilidad
extraordinaria de la venta de su participación en Mall Plaza y la
asociación con Casino en Colombia.
La otra cara del retail
Por
su parte, las tiendas por departamento también sorprendieron en medio
de un escenario restrictivo, en el cual se esperaba un impacto en
resultados.
En el caso de Ripley las utilidades avanzaron 12,8%,
empujadas por el desempeño de su negocio crediticio, al que están
poniendo mayor atención. “Los últimos trimestres se han visto políticas
comerciales más conservadoras, que es una respuesta natural a un
escenario más complicado”, señaló el analista de BanChile, Patricio
Hernández.
En efecto, los ingresos de explotación de Ripley,
ascendieron un 3,8% a $455.240 millones, gracias al incremento de las
colocaciones de la Tarjeta Ripley.
En términos de venta, su
división retail en Chile registró $ 232.246 millones. De esta manera,
no pudo superar a Paris -propiedad de Cencosud-, que llegó a los
$243.362 millones.
En el caso de Falabella mostró una caída de
6% en sus ganancias, debido a menores ventas por metro cuadrado y
puesta en marcha de operaciones.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.