China continental se transforma en un magneto para el capital privado
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Celine Sun
China atrajo un récord de US$ 16 mil millones de inversión de de capital privado el año pasado, con el retail, los bienes industriales y la alta tecnologia como los sectores más demandados por los inversionistas, dijo un informe.El reporte, divulgado en conjunto por Bain & Company y la Cámara de Comercio de la Unión Europea, afirmó que el país se había convertido en un destino principal para los inversionistas de capital privado, en medio de las turbulencias económicas globales. La inversión en capital privado en China, que bajó en 2009 luego de la crisis financiera, rebotó más de 60% año sobre año a US$ 13.900 millones en 2010, y creció 15% a US$ 16.100 millones el año pasado. Las cifras no incluyen acuerdos valorados en menos de US$ 10 millones.
“Esperamos que el crecimiento del capital privado sea estable y saludable en China este año”, aseguró Han Weiwen, socio de Bain & Company.
El año pasado, los fondos recaudados por las firmas de capital privado doméstico excedieron a las inversiones extranjeras por primera vez, representando cerca de un 60% del total en China.
Han dijo que ha habido un cambio en la inversión de capital privado en los años recientes, a medida que los inversionistas cambian crecientemente sus fondos desde los servicios financieros hacia el retail, alta tecnología, bienen industriales y salud.
El informe recolectó información de 131 empresas que recibieron inversiones de capital privado entre 2004 y 2008. Muestra que un 65% del capital privado se dirigió a empresas de las provincias del interior, como Qinghai, Xinjiang y Sichuan, en lugar de regiones costeras más desarrolladas.
China atrajo un récord de US$ 16 mil millones de inversión de de capital privado el año pasado, con el retail, los bienes industriales y la alta tecnologia como los sectores más demandados por los inversionistas, dijo un informe.El reporte, divulgado en conjunto por Bain & Company y la Cámara de Comercio de la Unión Europea, afirmó que el país se había convertido en un destino principal para los inversionistas de capital privado, en medio de las turbulencias económicas globales. La inversión en capital privado en China, que bajó en 2009 luego de la crisis financiera, rebotó más de 60% año sobre año a US$ 13.900 millones en 2010, y creció 15% a US$ 16.100 millones el año pasado. Las cifras no incluyen acuerdos valorados en menos de US$ 10 millones.
“Esperamos que el crecimiento del capital privado sea estable y saludable en China este año”, aseguró Han Weiwen, socio de Bain & Company.
El año pasado, los fondos recaudados por las firmas de capital privado doméstico excedieron a las inversiones extranjeras por primera vez, representando cerca de un 60% del total en China.
Han dijo que ha habido un cambio en la inversión de capital privado en los años recientes, a medida que los inversionistas cambian crecientemente sus fondos desde los servicios financieros hacia el retail, alta tecnología, bienen industriales y salud.
El informe recolectó información de 131 empresas que recibieron inversiones de capital privado entre 2004 y 2008. Muestra que un 65% del capital privado se dirigió a empresas de las provincias del interior, como Qinghai, Xinjiang y Sichuan, en lugar de regiones costeras más desarrolladas.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
AIM Manager alista compra de startup chilena para crecer con su software de gestión de centros comerciales en México
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.