Crisis europea podría derivar en una unión política, con un ejército común
Diez ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea entregaron...
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 20 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Quentin Peel en Berlín
Diez ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea entregaron sugerencias radicales para usar la crisis de deuda de la zona euro como trampolín hacia una integración más cercana, incluyendo la creación de un fondo monetario y un Ejército europeos, además de un ministro de Finanzas europeo.
La iniciativa, inspirada por Alemania, pretende iniciar un debate sobre los pasos para que se lance una unión política en la reunión de líderes de la Unión Europea a fines de mes.
También espera impulsar el pensamiento en otros Estados miembros sobre los pasos hacia una “unión política”.
En el frente económico, los ministros sugirieron la creación de un marco europeo para reestructurar o liquidar bancos en problemas, además de reglas más estrictas para reforzar la cooperación económica y un rol más fuerte de la Unión Europea en los presupuestos nacionales.
“Deberíamos aprovechar la crisis para dar un paso histórico hacia una mayor integración”, dijo Guido Westerwelle, el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania. El grupo incluye a Francia, Italia, España, Polonia, Holanda, Austria, Bélgica, Portugal y Luxemburgo. Es probable que la mayoría de las ideas sea repudiada por el Reino Unido, cuyo secretario del Exterior, William Hague, fue la ausencia más significativa.
Westerwelle afirmó que invitó a los nueve a que se unan al grupo para contribuir a un debate más profundo fuera de Berlín hacia una “unión política” más cercana, como el apuntalamiento esencial de la unión económica y monetaria.
“Las fuerzas de renacionalización tienen que ser contrarrestadas por argumentos pro europeos”, aseguró ayer el canciller alemán.
“Sólo una perspectiva a largo plazo para Europa restaurará la confianza que también tenemos que salir ahora de la crisis de deuda”.
El ministro respaldó un enfoque de “tres pilares” para resolver la crisis, combinando consolidación presupuestaria, impulso al crecimiento económico y competitividad, y solidaridad, un reequilibrio significativo al tradicional énfasis alemán en la disciplina presupuestaria como requisito para las otras dos.
Pese a que se necesita una mayor integración y una vigilancia más fuerte de la Unión Europea sobre las políticas económicas y de presupuesto, esa jugada requiere una mayor legitimidad democrática a nivel europeo, afirmaron.
Todos concordaron en que el Mecanismo de Estabilidad Europeo, el fondo de rescate permanente de la zona euro por 500 mil millones de euros, “podría evolucionar en un Fondo Monetario Europeo”, pero “hubo diferentes opiniones expresadas en el asunto de la mutualización del riesgo soberano”, en particular la oposición de Alemania y Holanda para garantizar conjuntamente los eurobonos.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.