Crisis subprime en EEUU
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Luego del estallido de la burbuja tecnológica, el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, evitó la recesión bajando bruscamente las tasas de interés, que llegaron a 1% en 2004. La recuperación fue impulsada por el boom de la vivienda y el consumo, propiciados por la caída de las tasas. Sin embargo, en junio de 2004 la Fed comenzó a retirar el estímulo, y ya para de julio de 2007, los tipos se encontraban en 5,25%. La demanda por viviendas cayó, al igual que los precios y el patrimonio de las familias.
La morosidad aumentó, haciendo quebrar a la financiera New Century y obligando a cerrar fondos de Countrywide y Bear Stearns. Pero eso no fue todo. Se destapó un sistema que funcionaba en base a la toma de riesgos y la paquetización de hipotecas de clientes riesgosos, o subprime. Los expuestos no eran sólo los mayores bancos del país, sino que las principales instituciones a nivel mundial. Los mercados cayeron, la liquidez se contrajo y el mundo se hundió en la crisis financiera global en 2008. 
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

AIM Manager alista compra de startup chilena para crecer con su software de gestión de centros comerciales en México
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.