Crisis subprime en EEUU
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Noticias destacadas
Luego del estallido de la burbuja tecnológica, el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, evitó la recesión bajando bruscamente las tasas de interés, que llegaron a 1% en 2004. La recuperación fue impulsada por el boom de la vivienda y el consumo, propiciados por la caída de las tasas. Sin embargo, en junio de 2004 la Fed comenzó a retirar el estímulo, y ya para de julio de 2007, los tipos se encontraban en 5,25%. La demanda por viviendas cayó, al igual que los precios y el patrimonio de las familias.
La morosidad aumentó, haciendo quebrar a la financiera New Century y obligando a cerrar fondos de Countrywide y Bear Stearns. Pero eso no fue todo. Se destapó un sistema que funcionaba en base a la toma de riesgos y la paquetización de hipotecas de clientes riesgosos, o subprime. Los expuestos no eran sólo los mayores bancos del país, sino que las principales instituciones a nivel mundial. Los mercados cayeron, la liquidez se contrajo y el mundo se hundió en la crisis financiera global en 2008. 

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.