Crisis subprime en EEUU
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Noticias destacadas
Luego del estallido de la burbuja tecnológica, el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, evitó la recesión bajando bruscamente las tasas de interés, que llegaron a 1% en 2004. La recuperación fue impulsada por el boom de la vivienda y el consumo, propiciados por la caída de las tasas. Sin embargo, en junio de 2004 la Fed comenzó a retirar el estímulo, y ya para de julio de 2007, los tipos se encontraban en 5,25%. La demanda por viviendas cayó, al igual que los precios y el patrimonio de las familias.
La morosidad aumentó, haciendo quebrar a la financiera New Century y obligando a cerrar fondos de Countrywide y Bear Stearns. Pero eso no fue todo. Se destapó un sistema que funcionaba en base a la toma de riesgos y la paquetización de hipotecas de clientes riesgosos, o subprime. Los expuestos no eran sólo los mayores bancos del país, sino que las principales instituciones a nivel mundial. Los mercados cayeron, la liquidez se contrajo y el mundo se hundió en la crisis financiera global en 2008. 
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Exrepresentante en Chile de una de las mayores corredoras inmobiliarias del mundo pide su quiebra
El que fuera master franquiciador de la estadounidense Century 21 apuntó a varios factores, como la baja en la demanda. “Hoy se requieren en promedio 11,4 años de ingresos para acceder a una vivienda, el doble que hace 10 años”, sostuvo.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok