De Gregorio: “No podemos olvidar el deber de crear un sistema financiero más seguro y justo”
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Al exponer sobre lo que la sociedad espera del sector financiero, el economista partió destacando la importancia de un sistema que funciona bien como clave para la prosperidad y el desarrollo económico.
De hecho, en alusión a la raíz inmobiliaria de la crisis en EEUU, recordó que su origen fue un “noble propósito: otorgar vivienda a familias de bajos ingresos”. “Irónicamente, la crisis afectó con más intensidad precisamente a aquellos que supuestamente se beneficiarían de la ‘inclusión financiera’”, señaló.
Sin embargo, “el irresponsable comportamiento de la industria financiera” y la “indiferencia de las autoridades” hicieron que las cosas salieran mal.
De Gregorio recordó las lecciones que aprendió Chile tras la grave crisis financiera de los 80, que llevó a una reforma de la legislación. “El país siguió una ruta prudente, que es permitir sólo aquellas actividades que pueden ser manejadas apropiadamente por los intermediarios financieros, pero por sobre todo comprendidas y bien supervisadas por los reguladores”, declaró.
En vista de eso, sugirió “una regulación estricta, transparencia y permanente monitoreo de la estabilidad financiera”.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.