De Gregorio: “No podemos olvidar el deber de crear un sistema financiero más seguro y justo”
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
“No podemos olvidar el deber de crear un sistema financiero más seguro y justo”. Así lo expuso ayer el ex presidente del Banco Central de Chile, José De Gregorio, en la reunión anual del Banco Internacional de Pagos (BIS).
Al exponer sobre lo que la sociedad espera del sector financiero, el economista partió destacando la importancia de un sistema que funciona bien como clave para la prosperidad y el desarrollo económico.
De hecho, en alusión a la raíz inmobiliaria de la crisis en EEUU, recordó que su origen fue un “noble propósito: otorgar vivienda a familias de bajos ingresos”. “Irónicamente, la crisis afectó con más intensidad precisamente a aquellos que supuestamente se beneficiarían de la ‘inclusión financiera’”, señaló.
Sin embargo, “el irresponsable comportamiento de la industria financiera” y la “indiferencia de las autoridades” hicieron que las cosas salieran mal.
De Gregorio recordó las lecciones que aprendió Chile tras la grave crisis financiera de los 80, que llevó a una reforma de la legislación. “El país siguió una ruta prudente, que es permitir sólo aquellas actividades que pueden ser manejadas apropiadamente por los intermediarios financieros, pero por sobre todo comprendidas y bien supervisadas por los reguladores”, declaró.
En vista de eso, sugirió “una regulación estricta, transparencia y permanente monitoreo de la estabilidad financiera”.
Al exponer sobre lo que la sociedad espera del sector financiero, el economista partió destacando la importancia de un sistema que funciona bien como clave para la prosperidad y el desarrollo económico.
De hecho, en alusión a la raíz inmobiliaria de la crisis en EEUU, recordó que su origen fue un “noble propósito: otorgar vivienda a familias de bajos ingresos”. “Irónicamente, la crisis afectó con más intensidad precisamente a aquellos que supuestamente se beneficiarían de la ‘inclusión financiera’”, señaló.
Sin embargo, “el irresponsable comportamiento de la industria financiera” y la “indiferencia de las autoridades” hicieron que las cosas salieran mal.
De Gregorio recordó las lecciones que aprendió Chile tras la grave crisis financiera de los 80, que llevó a una reforma de la legislación. “El país siguió una ruta prudente, que es permitir sólo aquellas actividades que pueden ser manejadas apropiadamente por los intermediarios financieros, pero por sobre todo comprendidas y bien supervisadas por los reguladores”, declaró.
En vista de eso, sugirió “una regulación estricta, transparencia y permanente monitoreo de la estabilidad financiera”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.