Economía y Política
Con votos de la oposición, Cámara rechaza acusación contra ministro Hinzpeter
El titular del Interior aseveró que los diputados acusadores “no encontraban una mejor forma de ocupar su tiempo”.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Finalmente, no prosperó la acusación constitucional contra el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, por su responsabilidad en las revueltas en la región de Aysén y la represión de la fuerza pública. Ayer los parlamentarios aprobaron, mayoritariamente, la denominada “cuestión previa”, que corresponde a la revisión de la admisibilidad de dicha acción.
Así, por 57 votos a favor y 50 en contra, se rechazó la medida solicitada por 11 diputados a principios de marzo, momento en el cual fue analizado en una comisión especial que finalmente recomendó a la Cámara rechazar la imputación.
Durante el debate, los diputados debatieron sobre la necesidad de conocer el fondo de la acusación, sin embargo, la ausencia del diputado Cristián Campos (PPD), al igual que los parlamentarios radicales Fernando Meza, Alberto Robles y José Pérez, además de los votos en contra de la acusación de Jorge Sabag (DC), Felipe Harboe (PPD) y de Ramón Farías (PPD), permitieron al oficialismo poner fin a la acción en contra del titular de Interior.
“Sólo un gustito”
En su intervención, el abogado defensor del ministro Hinzpeter, Juan Domingo Acosta, señaló que “lo que le compete al ministro es velar por el órden público. Pero evidentemente no se puede confundir con la acción operativa directa de las fuerzas policiales”.
En tanto, el ministro Hinzpeter aseveró que “los diputados acusadores, aquellos que suscribieron y firmaron la acusación, quizás debieron haber reflexionado y estudiado un poco más antes de embarcarse y embarcar al país en una acusación constitucional que desde un primer minuto se dijo, por prácticamente todos los sectores, que no tenía ni fundamento, ni asidero”.
En ese sentido, el secretario de Estado señaló que tras esta situación, surge la pregunta si es que los diputados acusadores “no encontraban una mejor forma de ocupar su tiempo como legisladores. Plantear acusaciones constitucionales sólo para darse un gustito no es la forma de utilizar una herramienta institucional y democratica importante”, puntualizó el titular del Interior.