DF TAX
DOLAR
$956,43
UF
$39.531,44
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.531,44
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
Luego de aprobarse en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el denominado "corazón" del proyecto tributario pasará a la Sala de la Corporación para su votación, proceso que se desarrollará entre el martes 20 y el jueves 22 de agosto.
Esto, ya que el artículo que regula la creación de un sistema único 100% integrado de tributación es solo uno de los cientos de numerales del proyecto y que serán analizados en detalle por los legisladores en la Sala de la Cámara. Cabe recordar que son 155 diputados y probablemente cada uno se inscriba para fundamentar su voto, lo que dilatará la votación.
Si bien hasta ahora el Ejecutivo tendría los votos para aprobar la integración en la Sala -necesita 78 y tiene asegurados 72 de ChileVamos y apuesta a conseguir los seis restantes en la Democracia Cristiana-, aun queda el trámite que podría ser más complejo: el Senado.
Esto, porque los senadores integrantes de la comisión de Hacienda Carlos Montes (PS), Ricardo Lagos Weber (PPD) y Jorge Pizarro (DC) han advertido que no aprobarán la integración del sistema sin compensaciones que recaigan sobre los contribuyentes de mayores ingresos del país. A esto se le agrega que los senadores de la DC no han demostrado una apertura a negociar con el Ejecutivo como sí lo han tenido los diputados.
Cualquier cambio que sea aprobado por los senadores hará que el proyecto vuelva a tercer trámite a la Cámara de Diputados y a una potencial comisión mixta, por lo que se prevé que probablemente la reforma se despache a ley recién a inicios del próximo año.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.