DF TAX
DOLAR
$970,66
UF
$39.485,65
S&P 500
6.495,15
FTSE 100
9.242,06
SP IPSA
9.089,29
Bovespa
141.792,00
Dólar US
$970,66
Euro
$1.141,80
Real Bras.
$179,06
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$136,31
Petr. Brent
66,50 US$/b
Petr. WTI
62,76 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.692,57 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
En una reunión plenaria en la que participaron 289 delegados de 99 países -incluido Chile-, el 28 y 29 de mayo, los países del bloque acordaron una hoja de ruta para aplicar impuestos a las empresas y las plataformas digitales.
El documento que servirá como base para la decisión que tomen los países de la OCDE y otros observadores para gravar las plataformas y empresas tecnológicas a fines del próximo año.
El acuerdo alcanzado en París el 28 y 29 de mayo, en el marco de un plenario de administraciones fiscales de la OCDE, establece como base dos pilares para definir el plan de acción.
El primero apunta a determinar de manera concreta dónde deben pagarse los impuestos y bajo qué base (por ejemplo, un nexo establecido entre el proveedor del servicio y el cliente que lo consume, a pesar de que el primero no tenga representación física en el país). Además, se buscará establecer la porción de las utilidades que "podría o debería" tributar en la jurisdicción donde los clientes o usuarios están ubicados (denominado principio de "ubicación de los beneficios").
En segundo pilar explorará el diseño de un sistema que asegure que las compañías multinacionales -en la economía digital y otros sectores- paguen un nivel mínimo de impuestos: "Este pilar debería proveer a los países con una nueva herramienta para proteger su base fiscal del traslado de utilidades hacia países de nula o baja tributación, y tiene la intención de hacerse cargo de los problemas vigentes que identificó la iniciativa OCDE/G20 BEPS", asegura la OCDE en un documento oficial.
En Chile, el gobierno propuso en la reforma tributaria aplicar un impuesto de 10% a los servicios digitales provistos desde el exterior por empresas no residentes y que sean consumidos por personas naturales en Chile. En el debate en particular, Hacienda se abrió a aumentar a 19% dicho impuesto, igualándolo con el IVA.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.