Economía y Política
Gobierno espera con moderado optimismo respuesta que estudiantes entregarán hoy
La Moneda calificó como “incomprensible” la actitud del Colegio de Profesores que ayer rechazó el cronograma de trabajo propuesto el lunes por el Ejecutivo.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Betancourt M.
A sólo horas que se cumpla el plazo planteado por la Confech para dar respuesta a la cronología de trabajo propuesta por el gobierno a través del ministro de Educación, Felipe Bulnes y que busca crear tres mesas para estudiar las soluciones al sistema educacional, el rechazo anticipado del Colegio de Profesores abrió un nuevo y complejo escenario en La Moneda.
Ello, porque hasta ayer en Palacio reinaba el “optimismo” frente a la actitud y la disponibilidad al diálogo de los actores involucrados: estudiantes y Magisterio, principalmente. El diagnóstico del gobierno respecto de un nuevo ambiente, se sustentaban en que el escenario cambió después del accidente en el archipiélago Juan Fernández, ya que dado lo trágico del hecho se habría transformado en un ambiente de recogimiento y reflexión que derivaría en un eventual rechazo a las protestas.
A ello se suma, que el tono de la reunión del sábado, convocada por el presidente Sebastián Piñera, fue positivo en orden a transparentar las posturas por ambos lados y que tanto la presidenta de la FECH, Camila Vallejo, como el timonel de los profesores, Jaime Gajardo, no habían sido “tan duros” en sus posiciones. El hecho fue ratificado por las positivas declaraciones a la prensa tras concluir la cita, tanto de Gajardo como de Vallejo.
A modo de ejemplo de este acercamiento, se presenta el tema del lucro, donde a pesar que no hay acuerdo, desde el gobierno percibieron que no era una bandera de lucha “irrenunciable” para el movimiento.
En el fondo, lo que realmente solicitan es garantizar una educación pública de calidad tanto para los estudiantes universitarios como para los escolares, es decir, para aquellos que acceden a escuelas públicas o municipalizadas sea de la misma calidad que las privadas; que las subvenciones del Estado sean destinadas a aquellos establecimientos educacionales que garanticen educación de “calidad y equidad”, como lo expresa justamente el punto 4 del petitorio de los estudiantes.
De allí, que el tema de la desmunicipalización de la Educación Básica y Media, sea un punto clave en todo este proceso, sobre la base que se pueda alcanzar una salida donde prime la mirada educacional en pos de la monetaria.
Portazo de los profesores
En este nuevo escenario, no hay certezas de que los estudiantes universitarios, agrupados en 25 federaciones, respondan algo muy distinto a lo manifestado ayer, por el Colegio de Profesores.
De allí que el ambiente o al menos, los primeros pronósticos del gobierno sean más bien pesimistas.
Aún más, conocida la respuesta del gremio, en el Ejecutivo la calificaron de “incomprensible”.
Esto se interpreta como una derrota de los sectores más moderados, especialmente, del Partido Comunista (PC) que, representados por Vallejo y Gajardo, consideraban que estratégicamente era “el momento” de capitalizar el triunfo obtenido con el movimiento estudiantil durante estos más de tres meses. Así era el momento de avanzar en la agenda educacional.
No obstante, ésta visión no ha podido encontrar sustento principalmente en las bases de los estudiantes universitarios quienes insisten en su negativa de sentarse a dialogar.
Incluso varias federaciones de estudiantes de las regiones I, V, VII,VIII y X, mantuvieron su convocatoria de paralización para hoy jueves y se ha llegado a cuestionar la actitud asumida por Camila Vallejo, quien llamó a aplazar -no deponer- las movilizaciones durante esta semana en deferencia a las 21 víctimas del accidente.
Al momento de los análisis, se plantea que ha sido imposible que entiendan los argumentos de las posiciones más moderadas (Camila Vallejo, Giorgo Jackson y Camilo Ballesteros) lo que abre una pugna al interior del movimiento entre éste sector y la postura más ultra.