DOLAR
$928,53
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,53
Euro
$1.094,10
Real Bras.
$169,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,53
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
65,38 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.344,50 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa cifra supone un retroceso de 1,3 puntos porcentuales en comparación con la cifra de marzo de 2012 (8%).
Por: Romina Jara Oliva/ Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 25 de abril de 2013 a las 10:31 hrs.
El Centro de Microdatos de la Universidad de Chile dio a conocer esta mañana que la tasa de desempleo en el Gran Santiago cayó hasta un 6,7% en marzo, totalizando 201.400 personas desocupadas.
La cifra supone un retroceso de 1,3 puntos porcentuales en comparación con la cifra de marzo del año anterior (8%), aunque en comparación a diciembre de 2012 la actual tasa supone un alza de 1,5 puntos porcentuales..
Según indicó el organismo dependiente de la Facultad de Economía y Negocios de la casa de estudios superiores, esta disminución mantiene la tendencia a la baja que se observa desde fines de 2009.
"Si comparamos diciembre 2011 con diciembre 2012 y marzo 2012 con marzo 2013 corroboramos que se mantiene la tendencia a la baja que venimos observando desde fines de 2009", señaló David Bravo, director del Centro de Microdatos.
En relación a las razones que explican esta caída en la tasa de desempleo, el centro señaló que estas se fundamentan en un aumento en la ocupación de 2,3% en un año superior al aumento de la fuerza de trabajo en el mismo período, que fue de 0,8% en 12 meses.
El estudio también reveló que los sectores que tienen una mayor proporción de la fuerza de trabajo cesante son Construcción con 7,6%, le siguen Transporte con 7,1% y Comercio con 7%.
Por su parte, el empleo aumentó fuertemente en sectores Comercio (11,3%) y Servicios de Gobierno y financieros (14,6%). En cambio, el sector industria manufacturera disminuyó 12,5%.
Respecto a la situación por género, el estudio reveló que la tasa de ocupación femenina aumentó en 1,3 puntos porcentuales, mientras que la masculina se mantuvo, en comparación a un año atrás.
Para 2013, en tanto, "las nubes internacionales no parecieran que nos fueran a afectar para los desempeños de este año, por lo menos en lo que va a ser el año 2013, vamos a terminar ciertamente consolidando lo que va a ser definitivamente unos datos muy cercanos a pleno empleo en el caso de Chile", sostuvo Bravo.
Según el experto esperan que el empleo se mantenga creciendo y lo que debería ocurrir es que la fuerza de trabajo empiece a aumentar.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.