Las cifras de actividad de junio, publicadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), tuvieron un mixto desempeño.
El Índice de Actividad del Comercio (IAC) aumentó un 7,3% frente al sexto mes de 2024, mientras que el Índice de Producción Manufacturera (IPMan) creció un 12% anual, y la minería cayó un 4,2%.
Estas cifras siguen “sin mostrar efectos negativos de la guerra comercial” y fueron “beneficiadas por la baja base de comparación ante disrupciones puntuales durante el año pasado”, destacaron desde Santander.
El economista senior de Coopeuch, Nicolás García, explicó que, por un lado, este mes destacó el fuerte crecimiento anual de la manufactura, que prácticamente duplicó las expectativas de mercado. Este resultado, sin embargo, estaría muy influenciado puntualmente por una mayor disponibilidad de recursos biológicos para la producción de pescado.
En cuanto al comercio, el buen desempeño mensual de junio estaría incidido en parte por las mayores ventas del Cyber Day, aseguró García.
“Por el contrario, la nota negativa este mes corre por parte de la minería, aunque el mal desempeño anual y mensual de este sector estaría explicado por la mantención de una importante empresa del rubro”, agregó.
Imacec de 4%
Con los datos sectoriales, desde el mercado sacan la calculadora para proyectar el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de junio, que publicará este viernes el Banco Central.
“A pesar del muy mal desempeño de la minería, el favorable resultado de la manufactura y el comercio, los dos días hábiles extras y la baja base de comparación nos permiten proyectar un crecimiento del Imacec de 4%” anual, dijo el gerente de Estudios de Gemines, Alejandro Fernández.
Bci Estudios tiene una estimación de 4,1% interanual, EuroAmerica un 4,2% y Santander de 4,3%.
Coopeuch proyecta un alza anual de 3,5% para el Imacec de junio, resultado que estaría explicado principalmente por los servicios. Para el Imacec no minero, en tanto, esperan un avance interanual de 4,5%.
El Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), por su parte, prevé una expansión en torno a 3,4% en 12 meses.