La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, mostró preocupación por la capacidad de crecimiento que tiene hoy la economía chilena.
En el seminario “Volver a crecer: shock de inversión, shock de optimismo”, organizado por la Sofofa y LT, la economista habló de “la necesidad de revertir la dirección descendente de nuestro crecimiento de tendencia”.
“En buena hora la preocupación por el crecimiento ha retomado la importancia que debe tener”, declaró Costa.
“Este es un desafío que ha ido adquiriendo creciente resonancia”, dijo la presidenta del instituto emisor, pero aseguró que “concretarlo requiere de esfuerzo y perseverancia y, por lo tanto, necesita de bases amplias que lo sustenten”.
Costa destacó cómo en la última década, las estimaciones de crecimiento tendencial han mostrado una constante reducción, pasando de estar por sobre 3% en 2015 a ubicarse por debajo de 2% en lo más reciente.
La timonel del Consejo habló de una “pérdida de la capacidad de crecimiento”, y aseguró que la evolución de la productividad total de factores es la “principal explicación” detrás de la reducción de las perspectivas para el crecimiento tendencial.
“El desafío de generar condiciones para un mayor crecimiento de mediano plazo aumenta dado el contexto en que nos encontramos”, agregó Costa, y apuntó al impacto de la reducción de la tasa de natalidad.
Por otro lado, mencionó que “si bien hay oportunidades asociadas a la electromovilidad y las energías renovables, debemos potenciar las condiciones internas para aprovechar toda la potencialidad de la mayor demanda por cobre, litio y otros recursos naturales. Será necesaria la búsqueda continua de nuevos mercados y la innovación constante”.
Otro factor relevante será cómo la fuerza laboral será capaz de adaptarse a la revolución tecnológica que estamos viviendo, afirmó.
En ese sentido, planteó que generar las condiciones para que la inversión crezca de forma sostenida adquiere una relevancia significativa para lograr los cambios tecnológicos necesarios en el mundo actual.
Respecto a cómo puede aportar el instituto emisor, Costa sostuvo que “una economía equilibrada con un sistema financiero sólido sienta las bases para que un mayor crecimiento económico. En esto, el Banco Central juega un rol fundamental”.
“Llama al optimismo el creciente y amplio interés en este desafío de crecer. Sin embargo, es menos optimista constatar la presentación o tramitación de iniciativas que podrían afectar negativamente estos esfuerzos”, lanzó.