"El mercado chileno es parte de nuestras prioridades de desarrollo en Sudamérica"
Frente a la recesión de los mercados europeos, la firma francesa está focalizando su estrategia de crecimiento internacional en América Latina.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
María Ignacia Alvear C.
Luego de que la crisis financiera azotara al continente europeo, muchas firmas decidieron volcar su mirada a los mercados emergentes. Siguiendo esta línea, la firma francesa Renault Trucks está implementando nuevas estrategias para aumentar su presencia en la región, elevando el número de concesionarios en Argentina, desde donde opera para América Latina, y en Chile, además de aprestarse para entrar a los mercados peruano y brasileño.
De visita en nuestro país, el vicepresidente senior de Renault Trucks International, Frédéric Mouret, y el vicepresidente de Renault Trucks Latinoamérica, Patrick Petitjean, comentaron que esperan incrementar su participación de mercado en Chile en un período de dos años para llegar a 14%.
-¿Cómo golpeó la crisis financiera a la empresa?
-Frédéric Mouret: Fuimos sorprendidos e impactados por la magnitud de la crisis, pero decidimos no despedir a nadie, reducir la capacidad de producción, y poner a nuestros 10 mil empleados en jornada parcial. Nos quedamos en esta situación durante un año, y desde este verano (boreal), la empresa volvió a trabajar como antes de la crisis. Por supuesto, el mercado mundial es bastante difícil, pero hemos vuelto a nuestras ganancias.
-Patrick Petitjean: En América Latina fue también un período muy difícil. De un día para otro fue necesario cambiar totalmente de política. La prioridad fue buscar soluciones para acompañar a la red de concesionarios en Argentina y Chile afectada por esta caída.
-¿Creen que ya se ha reactivado el mercado europeo?
-FM: Durante la crisis, tuvimos dos problemas importantes: la caída del mercado de la construcción que afectó sobre todo a España, Italia y al sur de Europa; y el transporte de mercancías de Europa oriental a Europa occidental, lo que llamamos logística, que estuvo varado, pero que ya se reanudó. Ustedes conocen bien la situación de España, y de momento no vemos desarrollo del mercado en ese país.
-¿Cuál es la evaluación del mercado sudamericano?
- PP: La crisis acá no fue tan financiera como en Europa, aunque tuvimos una baja en el mercado de camiones de casi 50% en Argentina y en Chile. Pero ahora en Chile, la economía va muy bien. Estamos por llegar a un mercado de 11 mil vehículos de más de seis toneladas, Eso es un crecimiento de 50% versus el año pasado, y para 2011 pensamos que puede ser un mercado de entre 12 y 13 mil unidades. Tenemos una gama muy amplia y creemos que la participación de mercado va a ser de 7% para fines de este año y la misión que tenemos a dos años es doblar la participación. El mercado chileno es parte de las prioridades del desarrollo de Renault Trucks en América del Sur.
-¿Qué otros planes tienen para la región?
-PP: Así como en Chile, también queremos reforzar nuestras posiciones en Argentina ampliando nuestra red de concesionarios. Otro país que nos interesa mucho es Perú . Es un mercado alto en el nivel de venta de camiones y con una estabilidad económica muy buena.
-¿Han pensado en entrar al mercado brasileño?
-FM: Creo que si queremos tener credibilidad para desarrollar un proyecto en Brasil, es muy importante que tengamos posiciones fuertes en Argentina, Chile y Perú. En Argentina, está claro, tenemos una buena imagen, una fama importante, y ahora estamos apostando mucho tiempo y energía en Chile y vamos a empezar en Perú. Y para estar presente en Brasil hay que fabricar en Brasil. Entonces, invertir en capacidad de producción, después de construir una fábrica en Rusia y considerando que el grupo tiene ambiciones en Asia, hace que busquemos el modo más inteligente de entrar en Brasil.
-¿Y en cuanto al mercado chino?
-FM: El mercado chino es un mercado que está viviendo un desarrollo rápido, con cifras de crecimiento de dos cifras para cada año. Tenemos proyectos para desarrollar nuestras gamas con productos más adaptados al mercado chino asociándonos con empresas chinas, pero por ahora no puedo comentar más.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.