DOLAR
$941,14
UF
$39.127,41
S&P 500
5.706,74
FTSE 100
8.531,61
SP IPSA
8.194,93
Bovespa
137.335,00
Dólar US
$941,14
Euro
$1.057,17
Real Bras.
$165,66
Peso Arg.
$0,84
Yuan
$130,04
Petr. Brent
62,87 US$/b
Petr. WTI
59,94 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.334,04 US$/oz
UF Hoy
$39.127,41
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Antonio Astudillo, Región de Antofagasta
Publicado: Martes 27 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
Inversiones por unos US$ 1.300 millones en el desarrollo de un nuevo proyecto solar tiene previsto realizar en el mediano plazo Abengoa Solar Chile, filial del consorcio español del mismo nombre.
Según señaló su gerente general, Iván Araneda, la compañía ya ingresó una declaración de impacto ambiental (DIA) para llevar adelante una segunda etapa del proyecto solar Atacama, que consta de una planta de generación fotovoltaica y una termo solar, las que en conjunto suman 210MW. Ayer, la firma puso la primera piedra del complejo, que ocupará una 1000 hectáreas de terreno en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta.
"Queremos replicar el modelo de esta planta, con una parte termo solar y otra fotovoltaica. El tamaño va a ser similar, unos 210 MW. Esto nos permite optimizar varias cosas, lo que nos permite ofrecer un buen precio, como el que llevamos a la licitación de las distribuidoras en diciembre, ingresamos una DIA y la inversión es de unos US$ 1.300 millones", dijo.
Para la primera etapa la firma obtuvo recursos de Corto, la Comunidad Económica Europea, el BID y el banco alemán KfW, además de fondos propios, con los que cubrirá US$ 750 millones de la inversión total, por lo que la firma se encuentra en la búsqueda de opciones para levantar el capital, entre ellas tomar un crédito con un sindicato de bancos, dijo Araneda. Para la segunda etapa, esperan levantar capital en el mercado una vez que se decida llevar adelante la inversión, a través de un project finance.
Araneda señaló que, tras la licitación de suministro para clientes regulados adjudicada en diciembre pasado –y donde Abengoa se adjudicó 950 GWh-, la firma está analizando la manera más eficiente de surtir dichos contratos, cuyo suministro parte en enero de 2019.
"Cuando el gobierno anuncie cuál va a ser la configuración de la interconexión, en qué puntos va a ser y cuáles serían los eventuales costos, podríamos suministrarlos con algunos de los proyectos del Norte Grande, pero también tenemos algunos proyectos en el norte del SIC, que están más verdes, pero que podríamos activar", dijo.
Araneda señaló que la firma se encuentra buscando fórmulas para contratar la mayor parte de la energía que producirá Atacama I, pero no descarta vender al mercado spot.