Pese a que no estaba en su hoja de ruta, la startup chilena Viper aterrizó este mes en Brasil con su plataforma para gestionar emergencias, como incendios, accidentes en faenas mineras o desastres naturales, en empresas e instituciones públicas.
La compañía fue fundada en 2012 por el ingeniero civil Camilo Salazar y el ingeniero aeronáutico Exequiel Gallardo. Desarrollaron un software que centraliza la recepción de incidentes, coordina el despacho de recursos (carros de bomberos o ambulancias, por ejemplo) y entrega información en tiempo real de la respuesta operativa, desde una interfaz multiplataforma diseñada para contextos críticos.
La herramienta integra inteligencia artificial para automatizar procesos, como un chatbot que se comunica por WhatsApp con las personas afectadas -que está en etapa piloto y será lanzado este año- y deriva la emergencia al área correspondiente.
Su sistema de despacho asistido por computadora (CAD) es utilizado en Chile por las 24 compañías de bomberos de la Región Metropolitana y empresas como JetSmart, Clínica Alemana, Codelco y BHP, además del Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin.
Salazar -CEO de Viper- contó que recientemente se adjudicaron una licitación para ser los proveedores de información crítica del sistema nacional de operaciones de bomberos y de la unidad de alerta temprana del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
Viper 120 clientes en cinco países países -Argentina, Perú, Colombia, Ecuador y México-, incluido Chile, en sectores como transporte, combustibles, gobierno, banca, bomberos, ambulancias y seguridad ciudadana.
Llegada a Brasil
La expansión a Brasil comenzó a gestarse en el verano de este año, cuando un cuerpo de bomberos de ese país vino a Chile a capacitarse en rescate y búsqueda de personas.
“Les llamó la atención el uso de un sistema de notificación masiva y nos pidieron hacer una propuesta para los bomberos de Curitiba. Eso nos abrió el olfato y comenzamos a investigar el mercado”, afirmó Salazar.
Para materializar su llegada ficharon como director comercial al administrador de empresas Christian Zúñiga, quien lleva cuatro años radicado en Brasil, coincidentemente en Curitiba, ciudad que es considerada como una de las más tecnológicas e innovadoras del país.
“Ahora estamos en un piloto con el cuerpo de bomberos de Curitiba que durará entre tres y cuatro meses. La idea es tener los primeros clientes durante el primer trimestre de 2026 en distintas industrias”, dijo Zúñiga.
A fin de año también abrirán sus oficinas en Colombia, mercado donde ya tienen distribuidores vendiendo su plataforma.
Respecto del crecimiento, Salazar dijo que acaban de alcanzar US$ 1 millón de ingresos recurrentes anuales (ARR, en inglés) y que este año crecerán alrededor de un 40% en ventas en comparación con 2024.